Trámites y Visados
La Aventura Legal: Preparación, Trámites y Cumplimiento Migratorio
Requisitos de Entrada a Colombia: Guía Completa de Visados
Obtener una visa es solo el primer paso para establecerse en Colombia. Una vez que el extranjero ingresa al territorio nacional con su visa estampada, se activa una serie de obligaciones y trámites mandatorios ante la entidad Migración Colombia. Estos procesos son ineludibles y buscan formalizar la identidad del migrante, asegurar su correcta identificación y mantener actualizado su estatus legal en el país. El incumplimiento de estos trámites puede acarrear multas o la anulación de la visa.
Información
Entrada por Turismo: Países Exentos (Permiso PIP-5 y PTP)
La mayoría de los viajeros de países desarrollados o de América Latina no necesitan visa para estancias cortas de turismo. En su lugar, se les otorga un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) al llegar, generalmente con una vigencia inicial de 90 días
| Nacionalidad | Requisito Principal | Duración Máxima Permitida |
| Países de la Zona Schengen, EE. UU., Canadá, Reino Unido, Chile, Perú, México, etc. | Pasaporte vigente y tiquete de salida del país. | 90 días, prorrogable hasta 180 días dentro de un año calendario. |
| Países de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay) | Cédula de Identidad o Pasaporte. | Permisos similares a los demás exentos. |
Atención (PIP-5): El funcionario de Migración Colombia es quien decide el tiempo exacto que se le otorga al viajero. Si solo necesita 30 días, es posible que solo se le otorguen 30 días, aunque puede solicitar la prórroga posteriormente.
Requisitos Básicos para Todos los Viajeros
Independientemente de la necesidad de visado, se debe cumplir con lo siguiente al ingreso:
Pasaporte: Vigencia mínima de seis meses desde la fecha de ingreso.
Tiquete de Salida: Demostrar el tiquete de salida de Colombia (a cualquier destino), que no exceda el tiempo del permiso otorgado (generalmente 90 días).
Solvencia Económica: Demostrar, si es requerido, fondos suficientes para la estadía.
Certificado de Vacunación (Fiebre Amarilla): Requerido si se viaja desde o hacia zonas endémicas (incluyendo zonas rurales de Colombia o países vecinos específicos).
Información
Guía de Visados (Tipos Principales)
Para aquellos que deseen permanecer en Colombia por más de 180 días, estudiar, invertir o trabajar, es obligatorio tramitar una visa. Las visas se clasifican en tres categorías principales, según la Resolución 5477 de 2022.
A. Visa V (Visitante)
-
Propósito: Estancias temporales que superan los 90 días o actividades específicas.
-
Ejemplos Comunes:
-
Estudiante: Para cursos o estudios que superen el tiempo de turismo.
-
Nómada Digital: Para trabajar de manera remota para empresas extranjeras.
-
Tratamiento Médico: Para recibir atención de salud.
-
Promotor de Negocios: Para realizar estudios de mercado o establecer contactos.
-
-
Vigencia: Hasta 2 años. No es computable para la Visa M (Migrante) ni permite trabajar en Colombia de forma tradicional.
B. Visa M (Migrante)
-
Propósito: Para extranjeros que buscan establecerse en Colombia de manera semi-permanente, cumpliendo con una actividad que contribuye al desarrollo nacional.
-
Ejemplos Comunes:
-
Trabajador Ordinario: Contratado por una empresa colombiana.
-
Socio/Dueño: Inversión en una empresa colombiana.
-
Cónyuge/Compañero Permanente: Cónyuge de un ciudadano colombiano.
-
Pensionado/Rentista: Recibe ingresos fijos (pensión o rentas) desde el exterior.
-
-
Vigencia: 3 años. El tiempo con esta visa es computable para solicitar la Visa R.
C. Visa R (Residente)
Propósito: Para quienes tienen vocación de permanencia definitiva en Colombia.
Requisito Principal: Haber sido titular de una Visa M por un tiempo acumulado de mínimo 5 años.
Vigencia: Indefinida (aunque la etiqueta física en el pasaporte debe renovarse cada 5 años).
Información
Proceso de Solicitud de Visa (Migrante y Residente)
El proceso de solicitud se lleva a cabo de manera virtual o presencial, dependiendo del caso.
-
Virtual (Recomendado): Presentar la solicitud en el sitio web de la Cancillería (Ministerio de Relaciones Exteriores). Si la visa es aprobada, el extranjero debe hacer estampar la visa en su pasaporte en el consulado colombiano de su elección (o en Bogotá si ya está en el país).
-
Lugar de Solicitud: La visa se debe solicitar, preferiblemente, en el Consulado de Colombia en el país de origen o residencia del solicitante. Si el solicitante ya se encuentra legalmente en Colombia (como turista), puede realizar el trámite en Bogotá.
Documento Clave Post-Aprobación: Cédula de Extranjería (CC)
Una vez que la visa es estampada y el titular ingresa a Colombia con ella, tiene un plazo de 15 días calendario para solicitar la Cédula de Extranjería (CC) ante Migración Colombia. Este es el documento de identificación obligatorio para los extranjeros con Visas M y R.
Información
Contactos de Interés
Para cualquier duda sobre requisitos de visado, contacte directamente a la fuente oficial:
- Cancillería (Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia):
Sitio Web de Visados: www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
- Migración Colombia (Control Fronterizo y Cédula de Extranjería):
Sitio Web: www.migracioncolombia.gov.co
Antes de Viajar: Datos Prácticos y Esenciales
Colombia es un destino que lo tiene todo: playas paradisíacas, selvas exuberantes, ciudades vibrantes y una cultura que enamora.
Categorias
Descubre más acerca de Colombia
Aventura
Inicia tu aventura y explora la belleza de las playas, la selva y el legado ancestral del Parque Nacional Natural Tayrona
Ferias y Fiestas
ive el color y la alegría de las fiestas colombianas: música, tradición y folclor en cada rincón del país.
Cultura Colombiana
Descubre la esencia de Colombia: un viaje por la historia, la música y las tradiciones de un país diverso
Escapadas de un diá
Desconéctate de la rutina y explora los sitios más hermosos y naturales en un escape cerca a Bogotá
Familia
Vive una aventura sin igual en los parques temáticos, con diversión para toda la familia.
Parques Nacionales
Sumérgete en la biodiversidad de Colombia y explora la belleza única de sus Parques Nacionales Naturales.