Arte Precolombino
Orfebrería, Cerámica y Escultura: Tres Milenios de Creación en la Tierra de El Dorado
Arte Precolombino: El Legado Dorado y la Cosmovisión Ancestral
El arte precolombino de Colombia es un testimonio milenario de sociedades complejas y profundas creencias. Enfocado en la simbología religiosa y la conexión con la naturaleza, destaca mundialmente por la maestría de su orfebrería (culturas Quimbaya, Calima y Zenú) y la riqueza narrativa de su cerámica y escultura (San Agustín y Tierradentro). Esta producción no era mero adorno, sino la materialización de cosmovisiones y rituales que definieron la vida en el territorio antes de la llegada de los europeos.
Arte Colombia
El Código de los Orígenes: El Arte Académico y la Nación (Finales del Siglo XIX - Principios del XX)
El actual territorio colombiano fue el epicentro de la orfebrería precolombina, dando origen a la leyenda de El Dorado. El oro no era valorado por su riqueza económica, sino por su brillo solar y su valor simbólico, relacionado con el poder y lo divino.
Técnicas Inigualables: Los orfebres dominaban técnicas complejas como la cera perdida, el repujado y el tumbaga (aleación de oro y cobre).
Cultura Quimbaya: Famosa por sus poporos (recipientes ceremoniales para cal), que representan la perfección técnica y el detallismo.
Cultura Calima y Zenú: Destacaron por sus máscaras funerarias, pectorales y las filigranas de alambre delgado, respectivamente, que simbolizaban el rango social y el tránsito a otros planos existenciales.
Arte Colombiano
Narrativas en Barro: Cerámica y Figuración
La cerámica fue un medio fundamental para narrar la vida cotidiana, las deidades y las transformaciones rituales. A través del barro, las culturas plasmaron su entendimiento del mundo.
Cultura Tumaco-La Tolita: Se caracterizó por sus representaciones realistas y a menudo grotescas de humanos y animales, incluyendo figuras que ilustran enfermedades y rituales shamánicos.
Cultura Nariño: Sus vasijas y copas son conocidas por la pintura negativa y los diseños geométricos complejos que crean ilusiones visuales.
Figuración Muisca: Aunque famosos por su orfebrería, su cerámica incluye múcuras y cuencos con motivos antropomorfos y zoomorfos sencillos, pero con un fuerte valor ritual en el altiplano cundiboyacense.
Arte Colombiano
El Lenguaje de la Piedra: Escultura Monumental
En el sur de Colombia, la piedra se convirtió en el soporte de una expresión artística de gran escala, marcada por la monumentalidad y el misterio.
San Agustín: Este parque arqueológico alberga cientos de esculturas monolíticas que representan guardianes, chamanes y figuras míticas con cabezas de felinos. Estas estatuas, de hasta 5 metros de altura, custodiaban complejos funerarios, reflejando una profunda creencia en la vida después de la muerte y un panteón de deidades duales.
Tierradentro: Famoso por sus hipogeos (cámaras funerarias subterráneas) cuyas paredes y pilares están adornados con frescos geométricos y figurativos en colores rojo, blanco y negro. Este arte mural es una manifestación única del arte precolombino en América.
Categorias
Descubre más acerca de Colombia
Aventura
Explora el Parque Tayrona y descubre la cultura Kogui
Ferias y Fiestas
Calendario de Ferias y Fiestas de Colombia
Arte y Culture
Descubre las expresiones Artísticas a través del tiempo
Escapadas de un diá
Turismo de un día, escapadas cerca a Bogotá
Familia
Conoce los mejores Parques Temáticos
Parques Nacionales
Recorre nuestros Parques Naturales