Carnaval de Barranquilla
¡Quien lo vive es quien lo goza!: Obra Maestra del Patrimonio de la Humanidad
El Carnaval y la Fiesta Caribeña 🥁
Barranquilla es una ciudad que reconcilia con la vida, y su alma alegre se desborda cada año durante el Carnaval de Barranquilla, reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad desde 2003. Esta fiesta, que mezcla las tradiciones europeas, africanas e indígenas, transforma la ciudad entera en un escenario de música, baile y folclor.
Principales Destinos
1. El Patrimonio del Folclor 🎭
El Carnaval es la manifestación cultural más importante de Colombia, caracterizado por sus coloridos disfraces, danzas ancestrales y ritmos contagiosos.
Danzas Emblemáticas y Personajes Centrales
El Carnaval se define por sus figuras y coreografías únicas que narran la historia de la Costa Caribe.
Danza del Garabato: Simboliza la lucha entre la vida (representada por el alegre danzante) y la muerte (un personaje disfrazado de esqueleto). Es una de las danzas más representativas del Atlántico.
Cumbia: El ritmo madre de Colombia, una danza elegante que se baila en parejas con velas encendidas, símbolo de la mezcla cultural.
Personajes:
La Marimonda: Un personaje satírico, con una careta de trompa larga y orejas grandes, símbolo de la burla a las élites. Su comparsa tiene sede en la Casa del Carnaval (en el Barrio Abajo).
El Monocuco: Personaje misterioso que mantiene oculta su identidad con una túnica y capucha, simbolizando el desorden y la picardía.
El Congo: Danza guerrera africana, cuyos integrantes usan sombreros altos decorados con flores y cintas.
La Casa del Carnaval
Alucinante acopio de máscaras, disfraces, flores, edictos, bandos, trajes y otros elementos del Carnaval de Barranquilla.
Historia y Ubicación: Es una casona construida en 1929 (Quinta Turín), situada en el barrio Abajo, uno de los primeros de la ciudad y cuna de las danzas típicas.
Función: Es la sede administrativa de la Fundación Carnaval de Barranquilla, sirviendo como sitio de encuentro y apoyo de todos los gestores del evento.
Principales Destinos
2. Los Días Clave del Carnaval 🎉
La fiesta se celebra anualmente durante los cuatro días previos al Miércoles de Ceniza, siendo un evento que requiere meses de preparación.
Actos Centrales y Desfiles
Aunque la fiesta arranca oficialmente con la Lectura del Bando (decreto que permite la alegría), los cuatro días centrales son los más intensos:
Sábado de Carnaval: Batalla de Flores: El evento más grande y vistoso, donde la Reina del Carnaval encabeza un desfile de carrozas, comparsas y grupos folclóricos por la Vía 40.
Domingo de Carnaval: Gran Parada de Tradición: Desfile centrado en preservar las danzas y expresiones folclóricas auténticas.
Lunes de Carnaval: Gran Parada de Comparsas y Festival de Orquestas: El día dedicado a las danzas de fantasía y al concurso musical más importante, donde se entrega el codiciado Congo de Oro.
Martes de Carnaval: Muerte de Joselito: El cierre simbólico de la fiesta. Un desfile multitudinario que entierra a Joselito Carnaval (personaje que representa la alegría que “muere” para renacer el año siguiente), dando paso al recogimiento de la Cuaresma.
Principales Destinos
3. Música, Ritmos y Gastronomía 🍽️
La celebración se acompaña de ritmos caribeños y una gastronomía específica para la temporada.
Música y Conciertos
Durante el Carnaval, el sonido de las flautas de millo, los tambores y las maracas inunda la ciudad. El Festival de Orquestas reúne a los exponentes más destacados de géneros como la cumbia, el porro, la salsa y el vallenato.
Delicias del Folclor
La gastronomía es esencial para la fiesta:
El sancocho de guandú: Sopa tradicional de legumbres con carne salada, considerada el plato rey para levantar a los parranderos.
El bollo de angelito: Envuelto de maíz blanco tierno, consumido como acompañamiento.
La butifarra soledeña: Embutido típico de la región (original de Soledad, municipio cercano) que se come con limón y yuca.
Principales Destinos
Explore el alma de la nación a través de sus centros metropolitanos. Desde la altura de los Andes hasta la brisa del Caribe, estas ciudades no solo son destinos turísticos; son el punto de encuentro de la historia, la innovación, el sabor local y el acceso directo a los ecosistemas más salvajes de Colombia.
Categorias
Descubre más acerca de Colombia
Aventura
Inicia tu aventura y explora la belleza de las playas, la selva y el legado ancestral del Parque Nacional Natural Tayrona
Ferias y Fiestas
ive el color y la alegría de las fiestas colombianas: música, tradición y folclor en cada rincón del país.
Cultura Colombiana
Descubre la esencia de Colombia: un viaje por la historia, la música y las tradiciones de un país diverso
Escapadas de un diá
Desconéctate de la rutina y explora los sitios más hermosos y naturales en un escape cerca a Bogotá
Familia
Vive una aventura sin igual en los parques temáticos, con diversión para toda la familia.
Parques Nacionales
Sumérgete en la biodiversidad de Colombia y explora la belleza única de sus Parques Nacionales Naturales.
Antes de Viajar: Datos Prácticos y Esenciales
Colombia es un destino que lo tiene todo: playas paradisíacas, selvas exuberantes, ciudades vibrantes y una cultura que enamora.