Patrimonio Cultural Inmaterial : Celebraciones, Músicas y Tradiciones Ancestrales
Carnavales, Músicas y Tradiciones Ancestrales: La Identidad Viva de Colombia
🎭 Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)
El Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de Colombia, reconocido por la UNESCO, celebra la diversidad étnica y folclórica de la nación. Estas manifestaciones son tradiciones vivas que se transmiten de generación en generación, definiendo la identidad y el calendario festivo de las distintas regiones.
Principales Destinos
Fiestas y Carnavales Mayores
La Expresión del Desborde, la Música y la Diversidad Étnica
Carnaval de Barranquilla
Inscripción: 2008.
Región: Caribe (Atlántico).
Valor Cultural: Es la fiesta folclórica y cultural más grande de Colombia. Es una fusión de las tradiciones europeas, africanas e indígenas. Su lema es “Quien lo vive es quien lo goza”.
Destacado: El carnaval es famoso por sus desfiles masivos como la Batalla de Flores y sus personajes icónicos (Marimonda, Monocuco), además de la diversidad de danzas como el Garabato y la Cumbia.
Carnaval de Negros y Blancos
Inscripción: 2009.
Región: Andina (Pasto, Nariño).
Valor Cultural: Celebración que se realiza al inicio del año (Enero) y que culmina con un juego donde los participantes se pintan con cosméticos de color negro (Día de Negros) y luego de blanco (Día de Blancos), simbolizando la unidad y la igualdad étnica de la región.
Destacado: Famoso por sus Carrozas monumentales y el desfile de las familias, que representan la habilidad artesanal de Pasto.
Procesiones de Semana Santa de Popayán
Inscripción: 2009.
Región: Andina (Cauca).
Valor Cultural: Considerada una de las celebraciones religiosas más antiguas y solemnes del continente americano. Se realizan procesiones nocturnas ininterrumpidamente desde la época colonial.
Destacado: Los cargueros transportan los pasos (escenas religiosas sobre plataformas de madera) a través de las calles coloniales de la “Ciudad Blanca” en un acto de profunda fe y tradición.
Principales Destinos
Músicas y Tradición Oral
El Ritmo que Cuenta Historias del Mar y del Llano
Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur
Inscripción: 2010.
Región: Pacífico (Valle del Cauca, Cauca y Nariño).
Valor Cultural: Esta tradición musical es el corazón de la identidad afrodescendiente de la costa. Gira en torno a la Marimba de chonta (el “piano de la selva”), los cantos, y los tambores, usados en rituales y fiestas (currulaos).
Cantos de Trabajo de Los Llanos
Inscripción: 2017.
Región: Orinoquía (Meta, Casanare, Vichada).
Valor Cultural: Son expresiones vocales melancólicas y tonales, utilizadas por los vaqueros (llaneross) para arrear, rodear y manejar el ganado en las vastas sabanas.
Destacado: Reconocen la armonía entre el hombre, el animal y el paisaje, y son una forma única de comunicación en el trabajo de llano.
Principales Destinos
Saberes y Sistemas Ancestrales
El Legado Vivo de Comunidades Indígenas y Afrodescendientes
Espacio Cultural de Palenque de San Basilio
Inscripción: 2008.
Región: Caribe (Bolívar).
Valor Cultural: Palenque es el primer pueblo libre de América, fundado por esclavos fugitivos en el siglo XVII. La comunidad conserva una lengua criolla única (el Palenquero) y ricas tradiciones africanas en su organización social, funerales (lumbalú), y música.
Sistema Normativo Wayuu, aplicado por el Pütchipü’üi (Palabrero)
Inscripción: 2010.
Región: La Guajira (Caribe).
Valor Cultural: Reconocimiento del derecho consuetudinario (basado en la costumbre) del pueblo Wayuu. La figura central es el Pütchipü’üi (Palabrero), quien se encarga de mediar, negociar y restaurar la armonía entre clanes a través de la palabra y la compensación.
Principales Destinos
Explore el alma de la nación a través de sus centros metropolitanos. Desde la altura de los Andes hasta la brisa del Caribe, estas ciudades no solo son destinos turísticos; son el punto de encuentro de la historia, la innovación, el sabor local y el acceso directo a los ecosistemas más salvajes de Colombia.
Categorias
Descubre más acerca de Colombia
Aventura
Inicia tu aventura y explora la belleza de las playas, la selva y el legado ancestral del Parque Nacional Natural Tayrona
Ferias y Fiestas
ive el color y la alegría de las fiestas colombianas: música, tradición y folclor en cada rincón del país.
Cultura Colombiana
Descubre la esencia de Colombia: un viaje por la historia, la música y las tradiciones de un país diverso
Escapadas de un diá
Desconéctate de la rutina y explora los sitios más hermosos y naturales en un escape cerca a Bogotá
Familia
Vive una aventura sin igual en los parques temáticos, con diversión para toda la familia.
Parques Nacionales
Sumérgete en la biodiversidad de Colombia y explora la belleza única de sus Parques Nacionales Naturales.
Antes de Viajar: Datos Prácticos y Esenciales
Colombia es un destino que lo tiene todo: playas paradisíacas, selvas exuberantes, ciudades vibrantes y una cultura que enamora.