Para llegar a Colombia desde cualquier país de MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay Venezuela, Chile, Guyana y Surinam) o de la Comunidad Andina y Asociados (Bolivia, Ecuador, Peru, Chile y Colombia) podrán transitar únicamente con la Cédula de Ciudadanía o DNI del País de origen y con la TAM (Tarjeta Andina Migratoria) debidamente diligenciada.
Para ingresar a Colombia proveniente del resto de Países de América Latina es necesario portar el pasaporte válido al menos por seis meses.
En Colombia hasta el clima es impredecible, no hay estaciones pero si hay temporadas secas y lluviosas. Colombia cuenta con el clima de los pisos térmicos por su ubicación cerca a la línea del Ecuador y que es atravesada por tres cordilleras, lo cuál hace que en este bello país podramos disfrutar de todos los climas todos los días de año, desde las nieves perpetuas, pasando por bosques, desiertos hasta las paradisiácas costas del mar Caribe o el increíble Oceáno Pacífico.
Como turista se puede permanecer 90 días. La estadía puede ser extendida por 90 días más, presentándose en la Oficina de Asuntos Migratorios y diligenciar los tramites correspondientes. De esta forma, la estancia máxima de un extranjero que no necesita visa en Colombia será de 180 días (6 meses).
En cualquier caso, las Autoridades Migratorias se reservan el derecho a autorizar menos días en caso de considerarlo oportuno cuando se evidencie la existencia de actos fraudulentos o por motivos de deportación o expulsión.
La Unidad Administrativa Especial Migración Colombia como órgano adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, es la encargada de ejercer las funciones de vigilancia y control migratorio del Estado colombiano.
En Colombia no hay estaciones pero si hay temporadas secas y lluviosas.
Colombia cuenta con el clima de los Pisos Térmicos por su ubicación cerca a la línea del Ecuador y que el territorio nacional es atravesado por tres cordilleras, lo cuál hace que en este bello país podramos disfrutar de todos los climas todos los días de año, desde las nieves perpetuas, pasando por bosques, desiertos hasta las paradisiácas costas del mar Caribe o el increíble Océano Pacífico.
Aparte de la vacuna delo COVID 19, dentro de las vacunas para viajar a Colombia, la única exigida por las autoridades sanitarias, corresponde a la vacuna contra la fiebre amarilla para viajar a ciertas regiones del país y hay que tenerla por lo menos 10 días antes del inicio del viaje.
Se recomienda esta vacuna a quienes se desplacen hacia los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Putumayo y las regiones, tales como: los Llanos Orientales, la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta, Parque Nacional Tayrona y toda la Costa Atlántica.
Al contrario, para destinos como San Andrés, Bogotá, Cartagena de Indias, Medellín, Cali y Barranquilla, esta vacuna contra la fiebre amarilla no es necesaria.
•Visados
•Consulados
•Símbolos
•Dinero
•Protocolos
•Costumbres
•Ubicación Geográfica
Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia 2022
Contacto:
email: colombiapais.com@gmail.com
mauriciovega@colombiapais.com