Familias lingúísticas | Chibchas | Muiscas | Taironas | Caribes | Arawak | Tierradentro | San Agustín | Familias lingüísticas americanas

Culturas indígenas vivas de Colombia

Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo la población aborigen ascendía a tres millones de personas en lo que actualmente es Colombia.

Tucanos
Los indígenas tucanos hacen cerbatanas de doble tubo, elaboradas a partir de troncos delgados de la palma passiuba, con las cuales lanzan los dardos envenenados que guardan en su carcaj.

Se calcula que a comienzos del siglo XVI, cuando empezó la conquista española, la población aborigen ascendía a tres millones de personas en lo que actualmente es Colombia.

Hoy habitan en este territorio más de medio millón de indígenas vivos en Colombia, distribuidos en unos ochenta grupos étnicos. Algunos, como los wayúu y los paeces, superan los cien mil individuos. Otros apenas alcanzan los mil. Varios, como los sionas y carijonas del Amazonas, se consideran en peligro de extinción por tratarse de grupos con apenas pocos centenares de personas.

Ocho son las familias lingiísticas en que se distribuyen estos grupos:

Y seis las regiones geográficas en que se asientan.

1. AMAZONÍA NORTE:

EL RITUAL DEL YURUPARÍ

Con el río Vaupés, como principal arteria vital. Los nombres de estos ríos, lo mismo que los de las comunidades, provienen del Yeral ("general" en portugués), un idioma de la familia tupí, que antes se usaba en la región. Habitan en esta zona selvática, de suelos ácidos y poco fértiles, los barasanas, cubeos, curripacos, desanos, tatuyos, nukak, tucanos. Predominan entre ellos los de familia lingúística tucano.


Grupo de indigenas del Vaupes, interpretando instrumentos sus viento

Son comunidades exogámicas, cuyas familias típicas, por lo mismo, son bilingúes. La mujer se va a vivir donde la familia del esposo, y aprende su lengua, sin dejar de hablar la suya original. De esta manera los niños crecen hablando los dos idiomas.

La base de su alimentación es la fariña o mandioca, una harina de yuca brava, con la cual se elabora el casabe, que es una especie de arepa grande. Las comunidades cultivan en chagras, pescan y cazan.

En la base de su visión del mundo y de sus ceremonias está el ritual del Yuruparí.

LA CULTURA DEL YAGÉ

El yagé es una bebida amarga de color café, preparada mediante el cocimiento de la mezcla del tallo del bejuco Banisteriopsís y las hojas de una planta complementaria llamada chagropanga, de la especie Diplopteris cabrerana. Entre ambas plantas hay una perfecta correspendencia bioquímica que asombra a los cientificos, pues los poderosos efectos sicotrápicos que origina no ocurrirían sin la conjunción de las mismas.

El yagé contiene los alcaloides beta-carbolinas, cuyo principal componente es la harmina. La planta complementaria contiene derivados de la triptamina. Las dos se dan de manera silvestre únicamente en el piedemonte amazónico, más hallá del cual se encuentran sólo en forma cultivada.

Alrededor de su ingestión se ha edificado desde milenios un complejo ritual de plumas, danzas, Cantos, silencios, soplos, batir de hojas secas, imposición de manos, latigazos con hortiga, mediante el cual el hombre se comunica con el espíritu universo, de las plantas, de los animales, encuentra cura para sus enfermadades, y logra pensar y conocer en estado divino. El indio no usa estas plantas fuera del espacio ceremonial y sagrado.

2. AMAZONÍA SUR:

EL RITO DEL YAGÉ

Los ríos fundamentales son el Caquetá y el Putumayo. En el Amazonas, lo mismo que en el Chocó, las poblaciones nativas se identifican por el río a lo largo del cual se asientan. Los ríos hacen parte esencial de su mitología y se funden en ocasiones con el elemento zoológico. Así, la gran anaconda o boa original se convierte en el río Amazonas, en la leyenda de la creación. En esta región se destacan que hacen parte de las familias lingüísticas huitoto, arawak y tucano.


Ritual yagé

Por tratarse de un territorio donde se une la selva amazónica con la cordillera andina, esta zona guarda características particulares conocidas como la cultura del piedemonte amazónico. Su eje es el minucioso conocimiento indígena de las plantas curativas y rituales, entre las que se destaca el yagé.

3.ANDINA SUR:

UN ICONO DE LA NACIONALIDAD

Es la región del alto Putumayo y del Valle de Sibundoy, de tierras frías, entre 2.200 y 2.500 metros sobre el nivel del mar. Habitan aquí etnias de características todavía amazónicas, como los cofanes, los camsás y parte de los inganos, y dos de las comunidades más conocidas en el ámbito nacional, los paeces y los guambianos. Los paeces, con cien mil individuos, son el segundo grupo indígena más numeroso del país, después de los wayuu dela Guajira, que comparten territorio con Venezuela. Lo mismo que los guambianos, los paeces han desarrollado una eficiente organización social, con la que han alcanzado curules en el Congreso de la República. El 6 de junio de 1994 un terremoto causó destrozos serios en la tierra de los paeces.


Guambianos
El atuendo tradicional de los guambianos se ha convertido en un ícono de la nacionalidad pluriétnica y multicultural colombiana

El impacto de la catástrofe pudo ser absorbido de manera no traumática gracias al alto espíritu comunitario y familiar de los damnificados. Los guambianos, por su parte, han hecho de la pintoresca población caucana de Silvia su capital.

4. PACÍFICA:

LA MEMORIA DE LOS ANCESTROS

Son los embera, cuna, chamí y katíos del departamento y familia lingilística del Chocó. Habitan territorios de intensa pluviosidad, cruzados de ríos y múltiples aglomeraciones de agua. Algunas etnias comparten territorio con Panamá. Los más numerosos son los embera, con 20 mil individuos.


Mujeres Cunas
Mujeres cunas luciendo sus collares de monedas, narigueras y ligaduras de cuentas de vidrio y porcelana

Al igual que los payés de la sabana amazónica, los taitas y curacas del piedemonte amazónico, los mamos de la Sierra Nevada, los ancianos sabedores entre los indígenas chocoanos son los jaibanás, que cumplen un papel trascendental, similar al de los chamanes en muchas delas tradiciones indígenas del mundo. Los jaibanás ejercen una función reguladora de las relaciones entre los hombres, las plantas y los animales. Merced a sus conocimientos curativos y espirituales, estos médicos indígenas son consultados y respetados por sus comunidades, las cuales participan de elaborados rituales en los que se invoca la memoria de los ancestros.

5. ANDINA NORTE Y CARIBE:

CÉLEBRES POR SU VALOR

Dos portentosos elementos naturales, y las tierras vecinas, son el hábitat de varias etnias legendarias. Estamos hablando dela Sierra Nevada de Santa Marta y el desierto de la Guajira. La Sierra, a 40 kilómetros del mar Caribe, con sus seis mil metros de altura máxima, es la tierra de los arhuacos, koguis y arsarios. Sus atuendos blancos, cruzados de mochilas tupidas donde se guarda el poporo para el polvo de la hoja de coca y la cal, han hecho de ellos un símbolo de profundidad, de meditación, de sabiduría milenaria.



Familia Tayrona

En la Guajira, 130 mil wayuu han convivido con la precariedad del suelo, criando cabras, extrayendo y procesando la sal marina, y elaborando mantas y tejidos de colores espléndidos. Los wayuu han sabido agregar al arsenal de sus costumbres los elementos de la técnica moderna, sin perder ni su lengua ni su idiosincracia.


Indígenas Wayuu

En esta región del norte, y siendo igualmente tributarios de la familia linguística chibcha, viven también los chimila, los tunebos y los barí o motilones. Estos últimos, célebres por su valor frente a los conquistadores españoles, entraron en contacto con la civilización occidental hace escasas 6 décadas.

6. LLANOS ORIENTALES:

RITO DEL YOPO Y EL AMBIL

Cuibas, guahibos, piapocos y puinaves, de la familia lingúística guahibo, habitan las sabanas cubiertas de pastos y cruzadas por ríos que no tienen un cauce definido, sino que son más bien brazos infinitos en curso y en renovabilidad. Las etnias de esta región, altamente empobrecidas, han sufrido el acoso y la persecución de los colonos blancos, hasta el punto de que a mediados del siglo XX se acuñó la expresión 'guajibiadas, que servía para nombrar las expediciones armadas cuyo objetivo era cazar indios.

Guahibo Cazando
Indio guahibo con arco y flecha en los alrededores del río Algunos, como los wayúu y los paeces, superan los cien mil individuos. Vichada. Hay muchos venados en estas zonas y ellos son excelentes cazadores. De los craneos de venado hacen luego un instrumento que tocan en sus bailes

Esta palabra recordaba el exterminio de indígenas perpetrado a comienzos del mismo siglo por los caucheros de la Casa Arana en el Amazonas. A pesar de estas adversas circunstancias, los guahibos son en la actualidad 15 mil. Así como los amazónicos utilizan de forma ritual el yagé y la coca, los indígenas de la región llanera se valen del yopo y del ambil, con similares propósitos.

Motilones
Indígenas motilones reunidos para comer.

CIENCIA Y CHAMANISMO

Durante los varios siglos de la Conquista y la Colonia, el chamanismo fue considerado como hechicería y asunto del diablo.

Luego vinieron la ciencia y la medicina modernas, que desde la racionalidad lo rechazaron por su relación con los espíritus y con lo sobrenatural.

Pero desde hace 60 años, botánicos, antropólogos, químicos, farmacólogos y médicos han vuelto su mirada sobre las artes curativas de los indígenas, hasta el punto de que hoy la investigación lo ha dicho todo sobre los componentes y cualidades de las plantas por ellos utilizadas, y especialmente sobre el yagé, que es el vegetal más importante de todos.

Al lado de varios connotados estudiosos nacionales, dos científicos de talla internacional abrieron desde la selva colombiana una nueva perspectiva sobre la sabiduría indígena: el etnobotánico norteamericano Richard Evans Schultes, quien comenzó investigaciones en el Amazonas en 1941, y el antropólogo austríaco colombianizado Gerardo Reichel-Dolmatoff, autor, lo mismo que de numerosos libros y estudios etnográficos, arqueológicos Schultes, y antropológicos, en estrecho contacto con las comunidades indígenas.







    Grupos Indígenas de Colombia

    Familia Lingüística Chibcha
  • Arhuacos
  • Taironas
  • Cunas
  • Tunebos
  • Muiscas
  • Guambianos
  • Pances
  • Paeces
  • Quillacingas
  • Pastos
    Familia Lingüística Caribe
  • Panzenues
  • Motilones
  • Muzos
  • Quimbayas
  • Calimas
    Familia Lingüística Arawak
  • Guajiros
  • Guahibos
  • Piapoco
  • Ticunas


Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com