Colombia no tiene un plato nacional.
La naturaleza ha bendecido a los colombianos con un país fértil: Pescados, plátanos en la costa; una asombrosa variedad de frutas tropicales, café, chocolate y productos lácteos en las montañas; verduras y carnes baratas y frescas por
doquier.
La cocina mayoritaria otorga primacía a los platos poco aderezados, sin especias ni picantes, sin adornos ni guarniciones copiosas; en resumen, preparados con sencillez.
O quizá los colombianos prefieran la cocina sencilla porque así saborean mejor los ingredientes naturales. Aquí la calidad de la comida es elevada (como lo es la higiene en sus preparaciones), de modo que incluso aquellos con las papilas
gustativas más fatigadas encontrarán algo que les tiente el paladar.
Colombia ofrece una comida buena y elaborada a precios excelentes, Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras.
En la cocina colombiana se distinguen dos variantes regionales claramente diferenciadas: la de las montañas y serranías, donde vive el grueso de la población; y la de las costas caribeña y pacífica. Una y otra difieren ante todo en la
disponibilidad de ingredientes (en la costa, por ejemplo, abundan más el pescado y los plátanos).
El desayuno en Colombia, con independencia de la región en que uno se encuentre, consiste en huevos. Una modalidad colombiana muy popular son los huevos pericos (revueltos con tomate y cebolla), que en la costa lo acompañan con patacones
(rodajas de plátano verde machacadas y frías en aceite) y en el interior con arepa (pan de maíz de forma circular Nado a la parrilla), aunque algunos prefieren almojábanas, pan de bono o buñuelos. Estos condumios se bajan con una tacita de
tinto (café negro) o chocolate con leche.
Al mediodía, el almuerzo típico en todas partes es la llamada comida corriente, que a menudo, y en tono irónico, recibe el nombre de almuerzo ejecutivo; consta de una sopa seguida por el seco o plato principal (Arroz, judías, carne a
elegir, una mínima ensalada y un vaso de zumo. En la costa es frecuente que los patacones sustituyan al arroz, y el pescado al pollo o a carne de res. Se trata, pues, de una comida con predominio de los hidratos de carbono sobre las
proteínas y las grasas.
Los colombianos prefieren cenar en sus casas y por eso muchos restaurantes solo abren al mediodía, pero no se preocupe a la hora de la cena, siempre hay restaurantes para todos los gustos.
•Visados
•Consulados
•Símbolos
•Dinero
•Protocolos
•Costumbres
•Ubicación Geográfica
Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia 2022
Contacto:
email: colombiapais.com@gmail.com
mauriciovega@colombiapais.com