Islas | San Andrés| Generalidades | Atráctivos | Playas | Historia | Consejos

Explorando el Archipiélago de San Andrés: Atractivos Turísticos Imperdibles

Descubre la Belleza Natural y Cultural de San Andrés, Providencia y Santa Catalina



San Andrés y Providencia atracciones

San Andrés Islas, parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en Colombia, es un destino caribeño que seduce con su combinación única de belleza natural, historia fascinante y cultura vibrante.

Conocida por sus playas de arena blanca bañadas por aguas cristalinas y el arrecife de coral, uno de los más grandes del mundo, San Andrés ofrece un paraíso para los amantes del buceo y el snorkel. Además de sus paisajes espectaculares, la isla cuenta con sitios históricos como la Cueva de Morgan y el Hoyo Soplador, atracciones que destacan su pasado pirata y geológico. Sumérgete en la hospitalidad de su gente y disfruta de la deliciosa gastronomía local mientras exploras todo lo que San Andrés tiene para ofrecer en un entorno tropical incomparable.

San Andrés Islas ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos que combinan naturaleza, historia y actividades acuáticas. Aquí tienes algunos de los principales:

SECTOR DEL CENTRO (North End)

Fisherman's Place

Es el lugar donde se congregan los pescadores artesanales. En este pintoresco quiosco, situado en la pequeña península del nordeste, se puede saborear y ver preparar el más fresco pescado, acompañado del típico patacón (plátano verde frito y machacado) y el característico rondón.

Centro de Capacitación del Caribe - SENA

Es uno de los más bellos edificios del área del Caribe. Construido totalmente de madera, posee aulas y salones de capacitación adecuados al medio tropical de San Andrés. Está ubicado en la Avenida Francisco Newball.

Coral Palace (Palacio de Coral)

Es el Palacio Departamental, sede del Gobierno. Su diseño y construcción se realizaron respetando la arquitectura tradicional de las islas, y hoy es un motivo de atracción turística por el estilo, la estructura de madera, el colorido y la ambientación con plantas tropicales, fuentes y peces ornamentales.

Plaza Marina (Coral Palace Square)

Situada frente al Palacio de los Corales, esta singular plaza es el centro de uno de los más agradables paseos peatonales de San Andrés. Desde sus bancas multicolores se pueden apreciar varios puntos de la isla, ya sea mirando hacia el mar o hacia el interior. Allí, con mucha frecuencia, tienen lugar espectáculos y actos culturales de carácter público.



Casa de la Cultura

En la Avenida Newball, sector de Punta Hansa, principal sede cultural del archipiélago, domina un sitio privilegiado y espacioso que da cabida a la gran concurrencia de espectadores que asisten a los certámenes culturales que realiza.

Malecón Avenida Francisco Newball y paseo peatonal

Esta vía se ha constituido en obligatorio paseo peatonal diurno y nocturno de nativos y foráneos. El paseo atraviesa la isla de Sur a Norte, desde la entrada al muelle internacional hasta el Club Náutico, y cruza frente a varios de los sitios anteriormente descritos, como el Palacio de los Corales.

Sendero peatonal Spratt Way

Recorrido de 1800 metros de longitud que bordea la playa y se extiende desde las proximidades de la pista del aeropuerto hasta el hotel Dorado. Ofrece un inagotable panorama multicolor de las playas de cocoteros y de Johnny Cay. Es muy agradable caminar por allí a cualquier hora del día o de la noche

Casa Museo Isleña

Es un museo creado para enseñar las costumbres de los ancestros de la población de San Andrés y Providencia. Guarda los valores étnicos y las riquezas de los nativos de esa región del Caribe colombiano, ofrece servicio de restaurante para degustar la deliciosa gastronomía isleña y, con frecuencia, jóvenes bailarines hacen presentaciones de danzas típicas.

Parque Regional de Mangle Ola Point

Situado en las bahías Hooker y Haynes, en el costado oriental de la isla, es un santuario de flora y fauna muy cercano al centro de la ciudad. Posee un gran sistema de manglares de borde ubicado en San Andrés, y en él predominan mejillones, aves endémicas y migratorias, ichilis, lagartos, cangrejos e iguanas. La regulación de uso del suelo y de las actividades y la declaración de Parque Regional han permitido el trabajo con la comunidad en áreas como la educación ambiental y de desarrollo sostenible, como el econturismo.

SECTOR DE LA LOMA

En esa comunidad localizada sobre las colinas se encuentra lo más autóctono de la cultura y la tradición isleñas.

Sitios recomendables para conocer:

Iglesia Bautista

Desde el centro de San Andrés se destaca a lo lejos una construcción de techo rojo, en la parte más alta de La Loma. Se trata de la primera Iglesia Bautista Emmanuel, considerada el templo más antiguo de América en su género, pues su construcción data de 1847. Para su edificación se utilizó madera de pino traída de Alabama, Estados Unidos.




Tamarind Tree (centro cultural)

Construcción de arquitectura típica de la isla. En sus confortables salones tienen lugar reuniones de tipo cultural.

Laguna Big Pound

Conocida también como La Laguna de La Loma, es un hermoso lugar que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Está ubicada en el propio corazón de la isla. Lo típico de La Loma es que se convierte en sitio obligado de los paseos a caballo o para la práctica del mountain bike.
Big Pound es una laguna de agua dulce de una extensión de 400 por 150 metros donde se puede practicar el turismo ecológico.

Los colores verdes y amarillos de los alrededores contrastan con el ocre del terreno. En una caminata por el sendero de fácil acceso que bordea la laguna, es posible conocer todo el lugar a medida que se observan babillas, iguanas, tortugas y muchas aves que llegan para alimentarse en ese refugio silencioso de la naturaleza.

SECTOR DE SAN LUIS

Se localiza en el costado oriental de la isla y se halla poblado por habitantes raizales cuyas casas ostentan la arquitectura típica de la región. En el lugar hay varias playas atractivas con mayor privacidad que las de North End, y en sus restaurantes adyacen¬tes se puede degustar la verdadera cocina isleña.

Jardín Botánico

Es una obra realizada por la Universidad Nacional y situada al lado de la sede de esta en el sector de Free Town. Tiene 8 hectáreas para el estudio de la reserva de la biosfera y es un nuevo espacio que recrea en su colección de plantas vivas toda la riqueza de la diversidad cultural del Caribe colombiano. Tiene una hermosa vista panorámica desde su edificio mirador de 12 metros de altura que exhibe en su interior dos murales.
La obra se llevó a cabo sobre la base interpretativa de varios senderos peatonales cuyas plantas se encuentran debidamente ordenadas según su clasificación botánica.
Horario: de martes a sábado de 10:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 4:30 p.m. Domingos y festivos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. gg Vía Harmong Hall HUI. (Loma del Mexicano), frente al Hotel Sol Caribe Campo. g (8) 513 36 02/03

SECTOR OCCIDENTAL

El Cove

Pequeña bahía del occidente de la isla que, generalmente se utiliza como apostadero naval o lugar de fondeo para desembarque y embarque de pasajeros de los cruceros de turismo que algunas veces visitan la isla.

En este idílico lugar acondicionado como parque y malecón marino se pueden conjugar las bellezas del paisaje con una agradable zambullida en sus profundas aguas. En el Fisherman's Place preparan pescado recién capturado y otras delicias de la cocina isleña. Allí sobresale la hermosa casita típica que fue premiada alguna vez como la más bella residencia de San Andrés.




West View

No lejos de El Cove, hacia al Sur, se encuentra este balneario que combina lo agroecológico, didáctico con lo recreativo, y además es un bello acuario natural. En el área terrestre se ha acondicionado un parque ecológico en medio de plantas de frutos tropicales que sirven de demostración y fomento, entre ellas tamarindos, mangos, pinas y ciruelos, además del clásico árbol del pan (bread fruit).

Con estos productos y subproductos se preparan también dulces, confituras y hasta forraje para los peces.
Allí se ha acondicionado un amplio corral con fines de zoocría para reproducir especies de la zona y luego liberarlas para contribuir a su preservación. Se han construido varias edificaciones con base en los subproductos de la palma de coco. En el fondo de un ecológico camino que lleva a una pequeña cueva, se ha ido esculpiendo una sirena sobre la roca.

La Piscinita (Pox Hole)

Al sur de El Cove y bordeando el mar se encuentra este acuario natural esmeradamente conservado, donde es posible observar gran cantidad de peces multicolores que han convertido el sitio en su habitat. Se puede nadar y caretear en medio de ellos. El ingreso tiene un pequeño costo.

Cueva de Morgan

Es una formación rocosa que el mar ha perforado y donde nace una de las leyendas más populares del departamento. En sus viajes a la isla, muchos viajeros han intentado en¬contrar los barriles con oro de los que habla la leyenda, para llegar a la cueva, el recorrido es de aproximadamente 120 metros de los cuales es necesario atravesar a nado los 50 metros de una envergadura que es casa de murciélagos y lagartijas.

Un corto recorrido por el área puede iniciarse en el Museo del Coco, pasando por el Museo Pirata y llegando hasta el Sea Wolf, réplica de un galeón de Luis XVI. Existe además una galería de arte nativo. En el fondo del lugar, en el patio que da frente a una construcción de madera, de manera casi permanente jóvenes bailarinas y músicos hacen demostraciones de la danza folclórica del archipiélago.

SECTOR DE SOUTH END

Hoyo soplador

Fenómeno natural que semeja una fuente, se ubica en el extremo sur de la isla. El natural atractivo se produce por túneles que se forman en la tierra y que comienzan en los arrecifes co¬ralinos y terminan en una sola salida, a varios metros sobre el agua.




Las Islas Colombianas Más Destacadas





Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Correos de contacto
mauriciovega@colombiapais.com
colombiapais.com@gmail.com