El Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla es la cuarta ciudad de Colombia y la primera en la Región Caribe a nivel poblacional, también llamada "curramba la bella" o "la Arenosa" está ciudad siempre le da la acogida a todos sus visitantes con alegría ya que es parte de la chispa que caracteriza a sus habitantes.
El Área Metropolitana de Barranquilla está conformada por los municipios de Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa.
Transporte urbano.
Hay buses, busetas, servicio colectivo y taxis que comunican toda la ciudad. Los taxis funcionan las 24 horas y están obligados a usar taxímetro y aplicar una tarifa mínima establecida.
Transmetro S.A.S. Oficialmente Sistema Integrado de Transporte Masivo del Distrito especial, industrial y portuario de Barranquilla y su Área Metropolitana, es el sistema de autobuses de tránsito rápido que opera en Barranquilla, Colombia.
Es el más moderno sistema de transporte público se conoce con el nombre de Transmetro y se presta en buses articulados de gran capacidad y sus correspondientes alimentadores.
Los primeros recorren las más importantes vías como la Calle 40 (Murillo) y la Avenida Olaya Herrera, hasta la Calle 74. Los alimentadores comunican algunos lugares populosos con las estaciones principales.
Barranquilla ha articulado una propuesta cultural diversa. Su riqueza folclórica, literaria, musical y artística se puede conocer en diferentes escenarios que funcionan en la ciudad para promover su atractiva agenda cultural.
Durante todo el año se realizan festivales y eventos que dejan agradables experiencias. La ciudad ofrece espectáculos artísticos de gran calidad con participaciones nacionales e internacionales.
Barranquilla tiene museos de historia, galerías de arte con muestras de valiosas obras, y centros culturales de vanada programación. La calle también funciona como plataforma de manifestaciones artísticas. El visitante puede sorprenderse con la proyección de películas al aire libre, presentaciones musicales o muestras teatrales.
Quienes gustan de la palabra literaria, la música, la danza, la pintura o la historia, encuentran en Barranquilla numerosas posibilidades para sus planes culturales
El clima de Barranquilla es cálido, refrescado por los vientos alisios del Norte durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo Las estaciones lluviosas se presentan entre abril y junio, y en septiembre y noviembre. Se recomienda poner atención a los días en que se presentan intensas lluvias.
La gastronomía barranquillera es muy variada. Por ser una ciudad muy internacional, en ella se pueden encontrar restaurante de platos criollos nacionales hasta comidas internacionales como la árabe (sirio-libanesa y palestina), china, japonesa, francesa, griega, italiana, thai, española y exquisitos frutos del mar.
Barranquilla es el eje de la actividad industrial y comercial del departamento y de la región Caribe que se beneficia de su posición geográfica. Sus productos bandera provienen de las grandes industrias química, farmacéutica, oleícola y metalmecánica, confecciones, alimentos, bebidas, calzado y astilleros navales.
En Barranquilla está activo el comercio exterior facilitado por la Zona Franca, y el comercio nacional apoyado en la red portuaria, el aeropuerto internacional y la infraestructura vial en constante mejoramiento.
Barranquilla cuenta con un sistema hotelero muy amplio integrado por establecimientos de varias categorías y precios; además, se encuentran hostales, albergues y demás formas de alojamiento dispuestos por toda la ciudad, especialmente en el centro, el barrio El Prado y el sector norte.
Barranquilla es un lugar muy apropiado para ir de compras. Está considerada la cuna de la moda en la Costa Caribe colombiana y se destaca por la cantidad de tiendas de grandes diseñadores de alta costura colombiana, como Silvia Tcherassi, Amalín de Hazbún, Judy Hazbún, Beatriz Soto, Beatriz Camacho, Francesca Miranda y Jon Sonen. Asimismo, se consiguen los accesorios diseñados por Paola Dangond; joyas de varios creadores importantes, e innovadores diseños de vestidos de baño elaborados por ejem¬plo por Martha Rey y Agnete Sung.
Para facilitar las compras, la ciudad cuen ta con varios sitios de concentración comercial en todas las áreas urbanas, desde el Centro, hoy punto histórico, y Pica Pica, pasando por las calles tradicionales, 72, 84 y 85, hasta grandes y muy modernos centros comerciales.
Se puede disfrutar de lo mejor de la vida nocturna principalmente de jueves a sábado. La oferta de entretenimiento es grande, en ambientes para todos los gustos. Existen bares, discotecas y sitios tradicionales de música grabada y en vivo, de amplio espacio y acogedor ambiente y a precios asequibles, y reconocidas discotecas en el norte de la ciudad con música crossover, electrónica, dance y reggaetón. Una tradición de la ciudad que despierta el interés de los turistas es el tour en chiva. Un autobús tradicional de la región recorre las calles amenizado con música tropical y folclórica.
Barranquilla ha acreditado una atractiva oferta de servicios de salud caracterizada por la excelencia de sus profesionales. Cirugía estética, servicios cosmetológicos, odontología y oftalmología son las principales especialidades que atiende la capital del departamento. También, se destacan los centros de medicina reproductiva y los de diagnóstico.
Spas. Barranquilla y el Atlántico cuentan con modernos spas de excelentes servicios.
La ciudad posee una adecuada infraestructura de telecomunicaciones, destacándose el cable submarino de fibra óptica que inicia en el municipio de Puerto Colombia y llega hasta los Estados Unidos, este conecta a Colombia con los principales centro de comunicación a nivel mundial. En la ciudad están disponibles servicios de telefonía pública fija local, nacional e internacional, así como telefonía móvil celular de tecnología GSM, 3,5G, 4G y PCS.
Los bancos y corporaciones atienden al público de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Algunos bancos prestan el servicio en horarios extendidos en jornada nocturna y fines de semana. Durante Semana Santa, fines de mes y de año, hay restricciones.
Casas de cambio: Atienden de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde, y los sábados de 9 a 12 del mediodía.
Centros comerciales: De lunes a domingo de 8 de la mañana a 9 de la noche.
•Visados
•Consulados
•Símbolos
•Dinero
•Protocolos
•Costumbres
•Ubicación Geográfica
Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com