El Parque Principal de Choachí, en el municipio de Choachí, departamento de Cundinamarca, Colombia, es un espacio emblemático que reúne historia, naturaleza y cultura en el corazón de esta pintoresca localidad. Situado en la región conocida como el Valle de Ubaque, a unos 40 kilómetros al este de Bogotá, el parque es un punto de encuentro tanto para los habitantes locales como para los visitantes que llegan a disfrutar de su tranquilidad y belleza.
A continuación, se ofrece una descripción completa del Parque Principal de Choachí, abarcando su historia, características, atractivos turísticos cercanos y su papel en la vida comunitaria.
El Parque Principal de Choachí ha sido, desde la fundación del municipio, el eje central de la vida social, política y religiosa. Choachí, cuyo nombre proviene de la lengua muysca, significa “Noche del Dios Sagrado”, y fue fundado en 1560 por los españoles sobre un antiguo asentamiento indígena.
El parque ha sido testigo de los cambios históricos y sociales del municipio, desde la colonización hasta los movimientos contemporáneos de revitalización cultural. Como en muchas plazas principales de los pueblos colombianos, la iglesia es un punto central que enmarca la vida religiosa y comunitaria del lugar.
El parque, recientemente renovado en algunas áreas, se destaca por su combinación de elementos tradicionales y naturales. Es un espacio abierto, rodeado de árboles y jardines bien cuidados, con senderos que permiten a los visitantes pasear tranquilamente o descansar en bancos dispuestos alrededor de la plaza.
Plaza abierta: El parque tiene una plaza principal amplia, típica de las ciudades y pueblos coloniales en Colombia, que permite la celebración de eventos públicos y actos cívicos. Está pavimentada y adornada con áreas verdes, lo que crea un ambiente acogedor.
Vegetación: Alrededor del parque, se pueden encontrar diversas especies de árboles ornamentales y jardines con flores, que brindan un toque de color y frescura al ambiente.
Monumentos: En la casa de la cultura, suele haber una estatua o monumento que conmemora a personajes históricos o eventos importantes para el municipio, como la independencia de Colombia o figuras locales que han dejado huella en la comunidad.
Uno de los puntos más destacados del parque es la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, una iglesia católica de arquitectura colonial. Este templo es un referente espiritual para los habitantes de Choachí y un atractivo arquitectónico para los visitantes.
Estilo arquitectónico: La iglesia es de estilo colonial con algunos detalles neoclásicos. Su fachada blanca, junto con las torres que se elevan por encima del parque, contrasta con el verde de los alrededores y se convierte en un ícono visual del pueblo.
Interior: En el interior, la iglesia presenta una decoración sencilla, con altares de madera y vitrales que filtran la luz natural, creando un ambiente tranquilo y solemne.
En este recinto se encuentran las diferentes oficinas de turismo, cultura y deporte, la biblioteca pública, el auditorio, espacios donde existen talleres de manualidades, la academia de arte y pintura, la oficina de tesoreria del Municipio, la inspección de policía entre otras oficinas públicas
Era la antigua casa consistorial, aquí también estuvo funcionando la alcaldía y sus dependencias, tambien la oficina de policía y los calabozos. La Alcaldía al mudarse de este recinto a su sitio actual, quedo disponible y a falta de un lugar destinado a la cultura del municipio se procuró la remodelación total del lugar para ubicar la biblioteca pública, salón de reuniones, oficinas de las diferentes dependencias como la de deportes, la de educación, la Asociación de Antenas Parabólicas, la Registraduría y la Notaría.
El Parque Principal de Choachí es escenario de una variedad de eventos que reflejan la vida cultural y festiva del municipio. Algunas de las principales celebraciones que tienen lugar en el parque son:
Cada año, en honor a San Miguel Arcángel, patrono del pueblo, se celebran las fiestas patronales, donde el parque principal se convierte en el epicentro de desfiles, procesiones religiosas, presentaciones culturales y verbenas populares.
El parque también acoge mercados locales y ferias artesanales, donde los productores de la región venden productos como frutas, verduras, productos agrícolas y artesanías. Es común encontrar a los campesinos de la región ofreciendo productos frescos de sus huertas, así como artesanos locales vendiendo artículos hechos a mano.
El parque es utilizado como punto de encuentro para eventos deportivos y culturales organizados por el municipio. Durante las festividades, suelen realizarse actividades como maratones, competencias de ciclismo, o presentaciones de grupos folclóricos locales.
El Parque Principal de Choachí es un espacio central para la vida comunitaria, un lugar donde los habitantes se reúnen para socializar, disfrutar del entorno, y participar en eventos cívicos y religiosos. Además, es un punto de interés para los visitantes que desean sumergirse en la vida cotidiana del pueblo.
Punto de encuentro: Para los habitantes locales, el parque es un lugar de reunión tanto para actividades cotidianas, como encuentros con amigos y familiares, como para eventos más formales, como las fiestas patronales o los desfiles cívicos. Es común ver a personas mayores sentadas en los bancos disfrutando del paisaje, o a los niños jugando alrededor de la fuente central.
Identidad local: El parque principal de Choachí no solo es un espacio físico, sino un símbolo de la identidad local. Para los choachunos, es el corazón del municipio, un lugar cargado de historia y tradición donde se refleja la vida y el espíritu comunitario.
En los últimos años, se han llevado a cabo proyectos de renovación y conservación del parque, con el objetivo de mantener su atractivo para los residentes y turistas, al tiempo que se respeta su valor histórico.
Mantenimiento de áreas verdes: La conservación de los jardines y áreas verdes es una prioridad para el municipio, que busca mantener el parque como un espacio limpio y ordenado.
Infraestructura moderna: Aunque el parque conserva su estructura tradicional, se han añadido elementos como iluminación moderna y accesos para personas con movilidad reducida, lo que lo convierte en un espacio inclusivo y seguro para todos los visitantes.
El Parque Principal de Choachí es más que un simple espacio público; es el corazón vibrante de una comunidad que valora su historia, cultura y entorno natural. Tanto para los residentes como para los turistas, el parque ofrece un lugar de tranquilidad, reflexión y celebración, rodeado de la belleza del paisaje cundiboyacense. Con sus cercanos atractivos naturales y sus eventos comunitarios, es un lugar que refleja la identidad y riqueza de este municipio andino.
•Visados
•Consulados
•Símbolos
•Dinero
•Protocolos
•Costumbres
•Ubicación Geográfica
Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com