Patrimonios Inmateriales | Barranquilla | Cantos Trabajo | Chamanes Yurupari | Mopa-Mopa | Música Marimba | Negros y Blancos | Popayán | pütchipü’üi | San Basilio | San Pacho | Sierra Nevada | Vallenato

Conocimientos y Técnicas asociados al Barniz de Pasto Mopa-Mopa

Inscrito en 2015 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

Barniz mopa-mopa

Mopa se encuentra y recolecta en el Piedemonte Andino-Amazónico en Putumayo y Nariño

El oficio artesanal del Barniz de Pasto es de origen prehispánico y único en el mundo, pues consiste en la decoración de objetos de madera, con delgadas láminas coloreadas y recortadas, que se obtienen al procesar la resina vegetal que producen los cogollos del Mopa-Mopa.

En el piedemonte Andino-Amazónico de los departamentos del Putumayo, Caquetá y Nariño se encuentra y recolecta los brotes de las hojas del arbusto llamado el mopa - mopa, que solo se encuentra en esta región Amazónica. Para realizar esta técnica unica en el mundo y después de recolectar los brotes del mopa - mopa y empacarlos por kilos, los distribuyen a los artesanos.

La inscripción se logró gracias al arduo trabajo del Ministerio de Cultura y de las comunidades de artesanos que trabajan esta técnica, quienes realizaron un excelente expediente de nominación que permitió la aprobación del Órgano Evaluador de la UNESCO.
Este género musical, que posee cuatro aires principales con esquemas rítmicos propios, se interpreta en festivales musicales específicos y también, esencialmente, en parrandas de familiares y amigos, por lo que desempeña un papel esencial en la creación de una identidad regional común.

Videos Relacionados

Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia 2022
Contacto:
email: colombiapais.com@gmail.com
mauriciovega@colombiapais.com