Patrimonios Inmateriales | Barranquilla | Cantos Trabajo | Chamanes Yurupari | Mopa-Mopa | Música Marimba | Negros y Blancos | Popayán | pütchipü’üi | San Basilio | San Pacho | Sierra Nevada | Vallenato

Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela

Inscrito en 2017 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

Cantos del llano

Los cantos de trabajo de llano representan el conjunto de expresiones inmateriales de la Orinoquía colombo-venezolana que requiere de salvaguarda urgente, convirtiéndose en la octava declaratoria colombiana

Estas melodias llaneras que se expresan con cantos a capela, expresan la relación que hay de los llaneros en torno del cuido y la guianza del ganado presentes en el espíritu de las comunidades llaneras. Esta actividad ancestral esta asociada a los oficios de los vaqueros, los arreadores de ganado y todos los que están involucrados con el pastoreo de bovinos y caballos.

Estos cantos se componen por “cuatro variantes orales y sonoras: los cantos de ordeño, los cantos de cabestrero (llanerismo por cabestrero), los cantos de vela y los cantos de domesticación (silbos, gritos, llamados, japeos)”.

Videos Relacionados


Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia 2022
Contacto:
email: colombiapais.com@gmail.com
mauriciovega@colombiapais.com