Estas melodias llaneras que se expresan con cantos a capela, expresan la relación que hay de los llaneros en torno del cuido y la guianza del ganado presentes en el espíritu de las comunidades llaneras. Esta actividad ancestral esta asociada a los oficios de los vaqueros, los arreadores de ganado y todos los que están involucrados con el pastoreo de bovinos y caballos.
Estos cantos se componen por “cuatro variantes orales y sonoras: los cantos de ordeño, los cantos de cabestrero (llanerismo por cabestrero), los cantos de vela y los cantos de domesticación (silbos, gritos, llamados, japeos)”.
•Visados
•Consulados
•Símbolos
•Dinero
•Protocolos
•Costumbres
•Ubicación Geográfica
Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com