Está ubicada en el costado norte del Parque de Bolívar, en el centro de la ciudad. Fue construida entre 1875 y 1930, bajo la dirección del arquitecto francés Carlos Carré.
Su arquitectura románica alberga obras de arte y de arquitectura apreciadas por especialistas, como las vidrieras españolas, el pulpito y las fuentes de agua bendita en mármol. Su órgano Walker es ya una joya de colección.
En el altar del Santísimo se halla la obra El Cristo del perdón, del pintor Francisco Antonio Cano, uno de los atractivos más visitados de la catedral.
Cra. 48 No. 56-81 Tel: (4) 5132269
Construida en tiempos de la Colonia, posee una arquitectura neoclásica y exhibe obras de arte religioso, como el lienzo de la Virgen de la Candelaria.
Fue la iglesia principal en los albores de la capital, aspecto que la llevó a ostentar el título de catedral entre 1868 y 1931. Su edificación en piedra y cal, las tres naves y la planta rectangular que caracterizan su estructura motivaron su declaración como monumento nacional, el 31 de julio de 1998. Frente a ella, en el centro histórico de la ciudad, se localiza el Parque de Berrío y la estación del Tren Metropolitano del mismo nombre, lugar frecuente de encuentro y reunión.
El aspecto actual de la iglesia de La Candelaria data de 1767, pero en el mismo lugar existieron otras capillas desde 1649.
Cra. 49A No.50-85 Tel: (4) 2313332
Esta iglesia, la única de estilo colonial en la ciudad, fue construida en 1682. La edificación, cuyo nombre original fue Ermita de la Veracruz de los Forasteros, tiene una fachada en piedra y calicanto, y un altar mayor traído de España.
En 1982 fue declarada patrimonio cultural de la nación. La plazoleta que le sirve de marco, con similares características arquitectónicas, conecta con el centro de la ciudad y el Paseo Peatonal Carabobo.
Medellín, Capital del Departamento de Antioquía
•Visados
•Consulados
•Símbolos
•Dinero
•Protocolos
•Costumbres
•Ubicación Geográfica
Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia 2022
Contacto:
email: colombiapais.com@gmail.com
mauriciovega@colombiapais.com