Medellín ofrece una gran variedad de escenarios culturales. Los museos y teatros son lugares importantes y una ventana abiertta para ver su historia y cultura.
Está ubicado frente a la Plaza Botero. Fundado en 1881, permite apreciar exposiciones temporales, itinerantes y permanentes. Sus dos sedes contiguas cuentan con taller de conservación y centro de restauración, así como una sala de proyecciones, salones para reuniones y eventos, auditorio, biblioteca, tienda del museo, restaurantes y cafeterías, entre otros servicios. También cuenta con la colección Botero, compuesta por 108 obras, en diferentes técnicas, del reconocido pintor y artista plástico Fernando Botero. El edificio que ocupa el museo, por muchos años sede de la Alcaldía Municipal y una de las piezas arquitectónicas emblemáticas de la ciudad, es hoy monumento nacional. El museo no abre sus puertas al público el 1 de mayo, el 25 de diciembre y el 1 de enero de cada año. Cra. 52 No. 52-43 Tel: (4) 2513636
Ubicado en el sector La Alpujarra, es considerado el teatro insignia de la ciudad. Fue inaugurado en 1987 y tiene capacidad para 1.634 espectadores. Ofrece durante todo el año una variada programación cultural y artística. Es la sede de la Corporación Fomento de la Música y de la Orquesta Filarmónica de Medellín, y promueve además actividades académicas para todo el público. Cl. 47 No. 57-30 Tel: (4) 2324597
Se fundó en 1978 y contiene obras de gran valor artístico e histórico, entre las que figuran la colección más importante de la pintora antioqueña Débora Arango y la donación Hernando Tejada. Localizado tradicionalmente en el barrio Carlos E. Restrepo, en octubre de 2009 abrió una nueva sede en una antigua siderúrgica, lo cual convirtió un espacio industrial de la ciudad en un escenario para el arte moderno y contemporáneo. Su oferta cultural, restaurantes y tiendas de objetos hacen del MAMM un lugar ideal para visitar. Cra. 44 No. 19A-100 Tel: (4) 4442622
En la que fue la casa y taller del maestro Pedro Nel Gómez, uno de los mayores exponentes de la plástica en Latinoamérica, es posible apreciar gran parte de su legado artístico, con más de 1.500 obras, entre murales al fresco, esculturas, diseños arquitectónicos, grabados, óleos y acuarelas. El maestro, quien como urbanista diseñó el barrio Laureles, formó una biblioteca dedicada al arte en sus múltiples facetas. Sus murales, casi todos en sitios públicos, expresan las tradiciones de los antioqueños e importantes episodios de la historia de Colombia. Está ubicada en el sector Aranjuez, en la ruta hacia el Centro de Desarrollo Cultural Moravia. Cra. 51B No. 85-24 Tel: (4) 2332633
Fundación cultural dedicada a la difusión artística, representada, en mayor medida, por la construcción de mausoleos y monumentos que recuerdan historias y personajes emblemáticos allí sepultados En 1999 fue declarado patrimonio cultural de la nación. Cada dos meses se ofrece el programa Noches de Luna Llena, con visitas guiadas por los mausoleos principales y actividades artísticas de música, teatro, danza, cuentería y poesía. Está ubicado en el barrio Sevilla, junto a la estación Hospital del Metro. SCra. 51 No. 68-68 Tel: (4) 2120591
Ubicado en El Poblado, sector suroriental de la ciudad, este castillo de estilo gótico medieval y rodeado de jardines de estilo francés, construido en 1930, se convirtió en museo desde 1972. Su colección de artes plásticas y decorativas incluye pinturas europeas y de artistas colombianos, además de objetos artísticos y antigüedades de finales del siglo XIX y principios del XX, pertenecientes a la familia Echavarría Zur-Nieden. En sus salas se dictan talleres de artes plásticas y música. En su anticuario se pueden adquirir piezas de gran valor artístico e histórico. Cl. 9 Sur No. 32-269 Tel: (4) 2660900.
Esta propiedad es actualmente la sede de la Fundación Marín Vieco y residencia de los herederos del escultor. Está ubicada en la parte alta del barrio Robledo. La casa se ha convertido en sitio de encuentro de destacados intelectuales y artistas, como el poeta Jorge Artel, el compositor Luis Uribe Bueno y el músico Lucho Bermúdez, quien bautizó el lugar. Presenta más de 130 esculturas exhibidas en los jardines, algunas en tamaño monumental.
Estas dos atracciones pertenecen al Parque Ecológico Piedras Blancas, ubicado en el corregimiento de Santa Elena, a 26 km del centro de Medellín, en el kilómetro 14 de la vereda Piedras Blancas. El museo almacena, en total, 16.000 insectos de Colombia, agrupados en más de 350 especies. Cuenta con una sala de exhibición, donde se pueden apreciar 28 módulos que tratan aspectos relacionados con este tipo de invertebrados. Posee vitrinas que exhiben la diversidad de estas especies y terrarios con artrópodos vivos. El mariposario, por su parte, es un jardín a modo de invernadero con plantas nectaríferas y hospederas, adecuadas para la reproducción de las mariposas. Tanto en el mariposario como en el museo se ofrecen visitas guiadas, talleres de biología y asesorías en investigación sobre insectos.
Ubicado dentro de la ciudad universitaria, es uno de los museos más visitados de la ciudad y un centro cultural apreciado por los amantes de la ciencia y el patrimonio natural. Está constituido por las secciones de Historia, Artes Visuales, Antropología y Ciencias Naturales. Entre sus servicios se destacan las visitas guiadas, los ciclos de video, los cursos, las salidas de campo y las exposiciones transitorias e itinerantes.
Se inauguró el 29 de septiembre de 1972. Tiene ocho salas de exhibición organizadas por regiones, con artesanías y elementos de valor espiritual y material, pertenecientes a varias etnias de Colombia y el mundo. Una de sus piezas más visitadas es una maloka de la Amazonia. Cuenta con un auditorio donde se realizan conferencias, talleres y proyecciones audiovisuales.
Entidad museológica adscrita a la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín Exhibe varias colecciones de insectos, antre las que se destaca la colección Taxónomica Central, conformada por unos 200 000 especímenes, de los cuales 8.000 han sido identificados hasta la categoría da especie. Su mayor valor radica en la Conservación de tipos, especies endémicas , especímenes de ecosistemas desaparecidos. Incluye también la colección Económica Central, que alberga las plagas de los cultivos principales y algunos de sus anemigos naturales; la colección de Formas Inmaduras, la de Micropreparados, Scorpionida y Acariña, estas dos últimas de adquisición reciente y caracterizadas por su trabajo de curaduría.
Exhibe aproximadamente 1.500 piezas, organizadas por sesiones, pertenecientes a comunidades indígenas de Centroamérica, Suramérica y el continente Africano. Entre sus principales piezas de exhibición se encuentran réplicas del Limbo Katio, indumentaria, cestería, alfarería, arqueología, utensilios de trabajo, instrumentos musicales y algunos implementos rituales y de celebración pertenecientes a esta cultura. Está ubicado en el barrio Belencito, dentro de la sede de la comunidad religiosa del mismo nombre.
Ubicado en el centro de la ciudad, en una casona de estilo republicano, es una de las últimas construcciones de este tipo en Medellín. Fue inaugurado el 12 de febrero de 1975, y entre sus más célebres montajes teatrales se destaca A la diestra de Dios Padre, basado en la obra homónima de Tomás Carrasquilla, nombre que se utilizó para bautizar la sala principal del recinto. Promueve un sistema novedoso de financiación denominado "entrada libre y aporte voluntario". Esta cuna de artistas fue declarada patrimonio cultural de Medellín en 1985. Cra. 42 No. 50 A-12 Tel: (4) 2393947
Inaugurado en 1967, es considerado el teatro más antiguo de Medellín. Está ubicado en la avenida La Playa y tiene una capacidad para 883 espectadores. La danza, el teatro, la música y la lírica se dan cita en este escenario, donde lo popular y lo clásico se unen para crear eventos de calidad que fomentan y enriquecen la cultura de los habitantes de la ciudad. Cra. 40 No. 51-24 Tel: (4) 2397500
•Visados
•Consulados
•Símbolos
•Dinero
•Protocolos
•Costumbres
•Ubicación Geográfica
Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com