Patrimonios Mundiales | Cartagena | Chiribiquete | Katios | Malpelo | Mompox | Paisaje Cafetero | qhapaq-nan | San Agustín | Tierradentro

Isla de Malpelo: Santuario Natural y Patrimonio de la Humanidad

Descubre el Refugio Marino Más Fascinante de Colombia, Reconocido por su Biodiversidad Única y sus Esfuerzos de Conservación.



Malpelo

La Isla de Malpelo, ubicada en el océano Pacífico, a unos 500 km al oeste de la costa de Colombia, es un sitio remoto y fascinante. Con una extensión de solo 1.2 km², esta isla rocosa es parte del Santuario de Flora y Fauna de Malpelo, un área marina protegida reconocida por su biodiversidad única y declarada Patrimonio Natural de la Humanidad, el 12 de julio de 2006 por los 21 países miembros de la UNESCO reunidos en Lituania.

Un Paraíso para el Buceo

Malpelo es un destino mundialmente famoso para el buceo debido a su rica vida marina. Este lugar es especialmente conocido por ser uno de los mejores sitios del planeta para avistar tiburones martillo, tiburones ballena y tiburones sedosos, junto con enormes bancos de peces.


Buceo Malpelo

Las aguas que rodean la isla también albergan tortugas marinas, mantarrayas y diversas especies de corales, lo que convierte a Malpelo en un paraíso para los amantes del buceo.

Conservación y Restricciones

El acceso a la isla está restringido y controlado estrictamente para proteger su delicado ecosistema. Solo un número limitado de expediciones científicas y de buceo son permitidas cada año bajo supervisión del Parque Nacional Natural (PNN) Malpelo. Debido a estas restricciones, el turismo es exclusivo y costoso, lo que ayuda a mantener la preservación del entorno natural.



Flora y Fauna Únicas

La isla y sus alrededores son hogar de especies únicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre las especies endémicas más destacadas se encuentran el lagarto de Malpelo y el cangrejo terrestre de Malpelo. Además, su importancia ecológica se extiende al papel que juega en el ciclo reproductivo de muchas especies de peces y tiburones.


Fauna Submarina Malpelo

Historia y Cultura

Malpelo es un lugar inhóspito y desolado, sin habitantes humanos permanentes. Sin embargo, ha sido un punto de interés para científicos y biólogos marinos debido a su aislamiento y biodiversidad. Su historia se entrelaza con leyendas y relatos de navegantes antiguos, quienes la consideraban un lugar misterioso debido a sus imponentes acantilados y su lejanía de la civilización.



Acceso y Logística

Llegar a Malpelo no es tarea fácil. Se accede únicamente por vía marítima. Hay que ubicarse en el puerto de Buenaventura y embarcarse mar adentro, durante 36 horas, en un buque grande que pueda sortear las fuertes corrientes del océano Pacífico.



Cuando por fin se divisa la isla se ve un panorama desconcertante: un territorio sin vegetación, de 3.5 kilómetros cuadrados de área terrestre, 300 metros de altura y sin playa que lo rodee. Es un paisaje inhóspito pero fascinante para los amantes de la belleza natural, biólogos y buzos profesionales. Las expediciones deben ser organizadas con antelación y en colaboración con operadores turísticos autorizados y la administración del Parque Nacional Natural Malpelo.

Curiosidades:

Malpelo es el único lugar en Colombia donde se puede observar la migración de tiburones martillo en grandes cantidades.


Tiburón Martillo

La isla es considerada un laboratorio natural debido a su biodiversidad única y su aislamiento geográfico.



¿Cómo llegar?

Para llegar al Santuario de Fauna y Flora (SFF) Isla Malpelo, sólo se puede acceder por vía marítima desde Buenaventura. No obstante, te recordamos que antes de llegar a la isla debes solicitar un permiso con varios días de anticipación a Parques Nacionales Naturales en Bogotá.

La salida es desde Buenaventura (Valle del Cauca) y toma un día y medio llegar a Malpelo o 35 horas apróximadamente. Algunas embarcaciones realizan una única parada en el Parque Nacional Natural Gorgona.

Por vía aerea hasta Buenaventura:

Buenaventura: El aeropuerto Gerardo Tobar López, cuenta con operación comercial por parte de las aerolíneas Aexpa con vuelos desde Quibdó con escala en Pizarro y desde Pereira con escala en Pizarro y Quibdó. Por el otro lado, la aerolínea Satena en código compartido con Avianca, maneja vuelos desde Bogotá.




Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com