Santa Cruz de Mompox, comúnmente conocida como Mompox, es una joya arquitectónica y cultural ubicada a orillas del río Magdalena, en el departamento de Bolívar, Colombia. Fundada en 1537 por los colonizadores españoles, la ciudad se convirtió en un importante centro comercial y político durante la época colonial, especialmente debido a su ubicación estratégica en la ruta fluvial entre Cartagena y el interior del país.
En 1995, el Centro Histórico de Santa Cruz de Mompox fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en reconocimiento a su excelente conservación y a su importancia en la historia de América Latina. Este reconocimiento destaca su rica herencia colonial, con una arquitectura que ha permanecido casi intacta desde los siglos XVII y XVIII.
Mompox es un ejemplo perfecto de la arquitectura colonial española, con imponentes iglesias, grandes casonas y estrechas calles empedradas que se conservan casi como en la época en que fueron construidas. Algunas de las estructuras más notables incluyen la Iglesia de Santa Bárbara, famosa por su campanario único de estilo barroco, la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de la Concepción. El Cementerio de Mompox, construido en 1765, también es un lugar icónico lleno de historia y arte sacro.
La arquitectura de la ciudad refleja la riqueza que alcanzó durante la época colonial gracias a su importancia como puerto comercial en el río Magdalena. Las fachadas coloniales, los balcones de madera y los patios llenos de vegetación tropical hacen de Mompox un lugar donde el tiempo parece haberse detenido.
Mompox es conocida por ser un bastión de la cultura y las tradiciones colombianas. Su Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes y antiguas del país, con procesiones solemnes y eventos que atraen a miles de visitantes cada año. Además, Mompox es cuna de la famosa filigrana momposina, una técnica artesanal de orfebrería en la que se crean intrincados diseños de joyería en oro y plata.
El ambiente en Mompox es de tranquilidad y autenticidad, lo que permite a los visitantes experimentar la vida diaria en una ciudad que ha logrado preservar su esencia a lo largo de los siglos. La música tradicional, como el vallenato y la cumbia, también es parte fundamental de su identidad cultural
Situada en una isla formada por el río Magdalena, Mompox está rodeada de hermosos paisajes naturales. Los viajeros pueden explorar los manglares cercanos, realizar paseos en bote por el río y disfrutar de la biodiversidad local. La cercanía con la Ciénaga de Pijiño ofrece oportunidades para el avistamiento de aves y la exploración de humedales.
El reconocimiento de Mompox como Patrimonio de la Humanidad ha fomentado el desarrollo del turismo sostenible en la región. La ciudad, aunque pequeña y tranquila, ha empezado a recibir a turistas nacionales e internacionales que desean sumergirse en su historia y cultura.
Las iniciativas locales buscan mantener el equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de su valioso patrimonio.
Aunque aislada en el pasado, hoy en día Mompox es accesible por vía terrestre, aérea y fluvial. Desde Cartagena o Barranquilla, se puede llegar en unas 6 horas por carretera. También es posible acceder en barco, lo que permite una experiencia más auténtica del viaje por el río Magdalena, similar a la que vivieron los colonos y comerciantes hace siglos.
Por vía aérea: para llegar a Mompós, debes llegar primero al aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Este se encuentra ubicado dentro del perímetro urbano de Cartagena de Indias, a sólo 25 minutos de la zona hotelera de Bocagrande. A este aeropuerto llegan y salen vuelos nacionales directos desde Cali, Medellín, Bogotá, Montería, Pereira, San Andrés y Santa Marta a través las aerolíneas domésticas Copa Airlines, Avianca, Ada y Aires e internacionales directos, provenientes desde Miami, Panamá, Curacao y Lima. Por otro lado, cuenta con vuelos desde Madrid, Barcelona, Toronto, New York, Quito, con escala en Bogotá través de las aerolíneas Avianca, Iberia, LAN, Delta y Air France.
Por vía terrestre: se puede llegar desde Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, a través de buses intermunicipales o servicio exclusivo.
Transporte público: Mompós, está situada a 248 km hacia el sur de Cartagena, trayecto que toma aproximadamente 7 horas.
Gabriel García Márquez, el Nobel de Literatura colombiano, mencionó a Mompox como una de las inspiraciones para su famosa novela "Cien años de soledad".
Durante la independencia de Colombia, Mompox fue un bastión rebelde. Simón Bolívar dijo en 1812: “Si a Caracas debo la vida, a Mompox debo la gloria”.
El centro histórico de Mompox está compuesto por más de 400 edificios, en su mayoría de estilo colonial, todos ellos preservados con gran fidelidad.
•Visados
•Consulados
•Símbolos
•Dinero
•Protocolos
•Costumbres
•Ubicación Geográfica
Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com