Destinos | Bogotá | Generalidades | Atractivos Turísticos | Museos | Arquitectura Religiosa | Centros Culturales | Sitios | Teatros

Centros Culturales, Bibliotecas, Palacios y Casas Relevantes Bogotá

Atractivos Turísticos Culturales de Bogotá

Biblioteca Luis Ángel Arango. Conjunto Cultural del Banco de la República

Con el inventario más grande del país en sitios de interés cultural, Bibliotecas, Palacios y Casas Relevantes, Bogotá tiene mucho que ofrecer a sus visitantes.

Biblioteca Luis Ángel Arango. Conjunto Cultural del Banco de la República

Este escenario constituye el complejo cultural más importante del país y uno de los más modernos en América Latina. Cerca de 44.000 m2, dedicados al estudio y la investigación, respaldan su importancia como núcleo de difusión pedagógica y cultural. Así, 850.000 títulos de libros, 23.000 publicaciones periódicas y cerca de 1,2 millones de volúmenes configuran el acervo literario del recinto.

Del conjunto cultural se destaca, en el costado sur, la Casa de la Moneda, el Museo Botero y el Museo de Arte del Banco de la República; la manzana norte, por su parte, alberga la Casa Republicana, la Sala de Exposiciones Temporales, la Sala de Conciertos y la Colección de Instrumentos Musicales.

Dirección:Calle 11 No. 4-14

Casa de Exposiciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango

Este espacio, ubicado en la manzana sur de la biblioteca, reúne algunos de los escenarios más representativos del complejo cultural. Los atractivos más con curridos del lugar son el Museo Botero la Casa de la Moneda, la Colección de Arte Latinoamericano e Internacional del Banco de la República y las salas de exposiciones temporales. La oferta se servicios incluye, además, auditorio, talleres cafetería y restaurante. Se encuentra en la Biblioteca Luis Ángel Arango.




Biblioteca Pública Virgilio Barco

Su diseño, del arquitecto colombiano Rogelio Salmona, parte de una estructura circular rodeada por espejos de agua. La edificación de tres niveles se comunica por rampas que alcanzan el exterior y ofrecen un recorrido por terrazas interconectadas. Salas especializadas, hemeroteca, cubículos para investigadores, actividades de lectoescritura y manifestaciones artísticas se cuentan entre los servicios que ofrece la biblioteca.

Dirección:Avenida (Carrera) 60 No. 57 - 60

Biblioteca Nacional

Fundada en 1777, es la más antigua de su género en América. La 'Real Biblioteca Pública de Santafé de Bogotá', como fue bautizada ¡nicialmente, conserva el patrimonio bibliográfico y hemerográfíco de Colombia.

Los historiadores aseguran que la primera colección literaria que albergó el recinto pertenecía a los padres jesuítas, de allí su importancia como referente histórico de la capital.


Biblioteca Nacional

La sede actual de la biblioteca, inaugurada en 1938, cuenta con varias colecciones, pertenecientes, en su mayoría, a personalidades reconocidas en el ámbito público nacional, entre ellos José Celestino Mutis, Rufino José Cuervo, Marco Fidel Suárez, Miguel Antonio Caro, Eduardo Santos y Germán Arciniegas. Adicionalmente, más de 30.000 volúmenes, publicados entre los siglos XV y XVIII, componen un acervo bibliográfico que relata el pasado de la Nación y de su capital.

Dirección:Calle 24 No. 5-60.

Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santodomingo

Desde el 26 de mayo de 2010 se abrieron las puertas de un nuevo escenario pedagógico y cultural en la capital colombiana. Ambiente virtual, infraestructura y tecnología son los aspectos característicos en este espacio turístico de Bogotá.


Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santodomingo

El atractivo, bautizado en homenaje a su fundador, cuenta con diez salas especializadas, entre ellas Bebeteca, Sala infantil, Ludoteca, Sala General de Lectura, Sala de Internet y Multimedia, Sala Bogotá, Sonoteca y Videoteca.

Dirección:Avenida (Calle) 170 No. 67 - 51

Centro Cultural Gabriel García Márquez

Un espacio de 9.500 mp, colmado de cultura, pedagogía, investigación, entretenimiento y recreación, definen la escena de este atractivo capitalino.



La edificación, en homenaje al Premio Nobel colombiano, fue diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona e inaugurada en 2008. Cuenta con más de 80.000 libros en español, galería, auditorios, almacén de discos, restaurante y café. Los predios actuales del centro cultural, hasta 1920 fueron sede del Claustro de La Enseñanza, y hasta el 9 de abril de 1948, del Palacio de Justicia.

Dirección:Calle 11 No. 5-60.

Casa de Nariño

En 1765 nacía Antonio Nariño, hombre que, en adelante, escribiría algunas de las páginas más gloriosas de la Independencia nacional. Allí mismo, sobre el sitio que alguna vez ocupara la casa natal del procer bogotano, se levantaba el Palacio de Nariño o Palacio de la Carrera, como fue bautizada la edificación original.


Casa de Nariño

Este recinto, sede gubernamental desde 1908, experimentó procesos sucesivos de adecuación, que hasta 1979, fecha de su última remodelación, definieron el estilo neoclásico que se aprecia en la actualidad. La casa privada, el despacho del primer mandatario, el Salón Amarillo, el Salón de los Gobelinos y el Salón de los Espejos hacen parte, entre otros, de los espacios más representativos.

Dirección:Cra. 8 No. 7 - 26. Acceso restringido.


Capitolio Nacional

Capitolio Nacional

Su construcción, bajo la presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera, inició en 1847. Décadas más tarde, en 1926, se concluyó el escenario que según los críti eos constituye la obra más representativa del periodo republicano en el país.

La influencia jónica, neoclásica y renacentista su edificación en piedra rubia y las tres filas de seis columnas que componen el frontis, son los principales aspectos arquitectónicos que sustentan su reconocimiento.

El Salón Elíptico, lugar donde se reúne el Congreso, y los salones de deliberación de la Cámara de Representantes y el Senado de la República hacen parte de los escenarios que alberga este recinto, testigo por excelencia del discurrir político nacional.

Dirección:Calle 10 No. 7-50


Palacio de San Carlos

Palacio de San Carlos

Sus instalaciones atestiguan algunos de los pasajes más representativos de la historia política, social y académica de Colombia: vivienda del canónigo Francisco Porras Mejía, a finales del siglo XVI; anexo del Colegio San Bartolomé, desde 1605; y sede de la Real Biblioteca Pública, a partir de 1767. Sin embargo, la estadía del Libertador Simón Bolívar representa el capítulo más importante en la existencia del atractivo.

El anecdotario local señala que el procer escapó por una de las ventanas durante la Noche Septembrina. Aquel ventanal se conserva, aún hoy, como testimonio de la lucha emancipadora nacional. El palacio, reconstruido tras el levantamiento popular del 9 de abril de 1948, es actualmente la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dirección:Calle 10 No. 5-51



Palacio Echeverry

Este escenario capitalino, alguna vez perteneciente al Convento de Santa Clara, representa un conjunto arquitectónico de cuatro casas, que, por su diseño, crean la impresión de una sola unidad compuesta por tres niveles. La obra, promovida por Gabriel Echeverry, constituye uno de los ejemplos más innovadores de la arquitectura contemporánea a escala nacional.

En su parte exterior sobresale el trabajo en piedra de las columnas y dinteles, y los ornamentos en hierro que acompañan el diseño de las puertas y ventanales. Sus instalaciones son actualmente sede del Ministerio de Cultura.

DirecciónCra. 8 No. 8- 43

Casa de los Comuneros

Aseguran los cronistas de la época que, a finales del siglo XV, ésta y otras construcciones aledañas eran propiedad del genealogista y escribano español Juan Flórez de Ocárlz La vivienda, adquirida y restaurada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, en 1979, se Instala como uno de los referentes arquitectónicos e históricos de la capital.


Casa de los Comuneros

La casa representa, sin duda, el prototipo de la arquitectura doméstica y comercial de la época. Tiendas, ubicadas en el primer piso; una casa de habitación, en el segundo nivel; zaguán, patio y traspatio; y una construcción del siglo XX, conocida como la Casa Inglesa, constituían los espacios característicos de la edificación. En la actualidad, la "Casa de los Comuneros", bautizada para conmemorar la rebelión de 1782, y "Comuneros II", contigua a la vivienda original, constituyen las sedes de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

Dirección:Cra. 8 No. 9-83.

Sala de las Custodias

El recinto, ubicado en la Casa de la Moneda, alberga una colección de piezas artísticas religiosas elaboradas con oro, plata, esmeraldas, diamantes, rubíes, perlas y amatistas.

La exhibición, de carácter permanente, incluye custodias que según los especialistas se encuentran entre las más valiosas de su género a escala internacional.


Sala de las Custodias

La lechuga y Las Clarisas representan algunas de las obras ornamentales más reconocidas del lugar.

DirecciónCalle 11 No. 4 - 93.

Colección Numismática Casa de la Moneda

Su origen data de 1620, cuando el rey Felipe III ordenó la fundación de la Casa de la Moneda. El acuñamiento de moneda de oro, objetivo fundamental de la iniciativa, se convertía, según los historiadores, en el primer proyecto de su tipo en el ámbito continental.

El edificio, de arquitectura neogranadina, se destaca por la fachada, el zaguán, el patio principal, la pila y el jardín. La exposición de carácter permanente alberga una muestra de la Colección Numismática del Banco de la República. Cerca de 8.000 piezas, entre monedas, medallas, billetes y elementos de acuñación, hacen parte de la colección.

Dirección:Calle 11 No. 4 - 93




Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com