Destinos | Cali | Generalidades | Atráctivos | Parques | Patrimonios | Museos | Teatros

Monumentos y Museos de Santiago de Cali

Cristo Rey

Monumentos y Esculturas Más Representativos de la Ciudad de Cali

Cristo Rey

El Monumento a Cristo Rey fue construido por la Compañia de Jesús, y se inauguró el domingo 25 de Otubre de 1953 en homenaje a los cincuenta años de Paz (1.902 - 1.952) en la República de Colombia, después del final de la Guerra de los Mil Días en Noviembre del 1.902.

El Cerro Los Cristales está ubicado a 1474 metros de altura Se puede llegar en automóvil. Se trata de un excelente mirador hacia la Sultana del Valle. La estatua tiene una altura de 26 metros, un pedestal de 5 metros, y 21 metros de envergadura.

Gato del Río

Gato del Río

Margen izquierda del río Cali, Avenida 4N Oeste.
Dentro de los planes de rescate del río Cali nació la idea de instalar una escultura monumental en una de sus márgenes. Esta tiene una altura de 3,50 metros, un ancho de 3,40 y un espesor de 1,95 metros, y pesa tres toneladas. Actualmente, está acompañado de varias gatas a su alrededor, elaboradas por diferentes artistas.

El Gato del Río es una obra del pintor y escultor Hernando Tejada la cual donó a la ciudad de Cali y que fue instalada en la ribera del río tutelar de la ciudad, en el sector noroeste de la ciudad, conocido como Normandía.

Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, junto con la estatua de Sebastián de Belalcázar y el Cerro de Cristo Rey. De día, el sol caleño hace que sus bigotes se calienten y busquen refugio en un gigantesco árbol que es su compañero; en la noche, rodeado de luces, permite que la brisa corra por su cola.

Jorge Isaacs

Avenida 2N con Calles 10 y 11
Monumento erigido en honor de Jorge Isaacs por su obra María. Esculpida en mármol, es toda una pieza de arte que recrea la obra literaria; allí, aparecen los protagonistas Efraín y María leyendo el libro de poesías de Atala; el perro Mayo, la fatídica ave negra y el busto del escritor Isaacs en la parte superior.

Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República. La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela, basada en experiencias románticas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el Valle del Cauca.

Cerro las tres cruces

Las Tres Cruces

Cerro del Calvario.
Denominado así por las tres cruces que se hallan en una pequeña colina, es un sitio de especial peregrinación durante la Semana Santa. El lugar se presta para que los deportistas lo utilicen en sus prácticas.

Se levanta a 1.465 metros sobre el nivel del mar, airoso en el norte de la ciudad de Santiago de Cali. En su cima los caleños a insinuaciones de los frailes Vicente y Juan Cuesta, quienes predicaron unas misiones colocaron en 1837 tres cruces de guadua para conjurar a la ciudad de los males del "buziraco", demonio que desde España anunció la ruina de Santiago de Cali, pero primero sentó sus reales en el cerro de la popa, en Cartagena allí permaneció hasta que un fraile agustino lo hizo abandonar el lugar.

Desde esa época para acá, los caleños suben a la cima cada 3 de mayo para rendir homenaje a la santa cruz y allí se celebra la santa misa. Por tal motivo, el padre Marco Tulio Collazos capitaneo un movimiento en pro del monumento a la insignia de cristo, y el día 6 de enero de 1938 termino la construcción en ferro concreto de las tres gigantes cruces que actualmente conocemos, la cruz central mide 26 mts y las laterales 22 mts.

Sebastian de Belalcazar

Sebastián de Belalcázar

Carrera 3 Oeste con Calle 9 Oeste
Se trata de un lugar de obligada visita por los turistas. Sobre la colina del mismo nombre se levanta imponente el monumento al fundador, hecho de bronce. La idea surgió en la década de los 30, cuando Cali cumpliría 400 años.

La mano diestra levantada, señala hacia el occidente por ser la salida al mar, y en la izquierda su férrea espada Tizona. En el pedestal se encuentra grabado el escudo de armas de Cali. La inauguración tuvo lugar el 25 de julio de 1937.

Este magnifico monumento fue elaborado por el escultor español Victorio Macho.

Museos de Cali

Museo Arqueológico Musa La Merced

Museo Arqueológico Musa La Merced

Carrera 4 No 6-59
Ocupa parte del ex convento de la Merced ubicado en la zona histórica, bella joya arquitectónica colonial de gran significación e importancia ya que representa la construcción más antigua de Santiago de Cali.

En el se expone una muestra de cerámica del desarrollo cultural prehispánico de las sociedades que habitaron el suroccidente colombiano, como Tolima, Quimbaya, Calima, Tierradentro, San Agustín, Tumaco y Nariño. Además, el museo cuenta con un auditorio para conferencias, sala de exposiciones itinerantes, talleres artísticos, videos y servicio de guías.

Entre sus objetivos principales está el de preservar, defender e incrementar el patrimonio artístico y arqueológico nacional para hacerlo accesible a la comunidad cumple así con sus objetivos de acción cultural.

Posee piezas de arte desde el siglo XVI hasta el XX en diferentes soportes: escultura, pintura, mobiliario, textiles y libros. En este espacio se encuentra la original Pila del Crespo.

Museo Arqueológico Julio Cesar Cubillos

Museo Arqueológico Julio Cesar Cubillos de la Universidad del Valle

C113 No100-00
Guarda una muestra del patrimonio cultural y arqueológico colombiano, perteneciente al Periodo Prehispánico. En él se pueden admirar exposiciones culturales de cerámica, piedra, pelo, conchas, y madera en el territorio del suroccidente colombiano en el tiempo comprendido entre los siglos XVI a.C. y XVI d.C.

El 22 de marzo de 1967 el Doctor Julio César Cubillos fundó el Centro Regional de Investigación Arqueológica en Cali, por convenio entre las Empresas Municipales y la Universidad del Valle. En 1982 sus colecciones arqueológicas pasaron de estar en uno de los salones de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali a la Sede Meléndez de la Universidad. Finalmente, el 1 de diciembre de 1986 se inauguró el Museo Arqueológico de la Universidad del Valle; hoy en día Museo Arqueológico Julio César Cubillos.

Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann Valencia

Avenida Roosevelt No 24-80
Único en su género, cuenta con más de 15 000 ejemplares de exhibición y otras tantas colecciones de referencia para biólogos y especialistas. Tiene una gran colección de zoología, ejemplares de aves, mamíferos, peces, reptiles, anfibios e insectos, representativos de la fauna colombiana, muchos de ellos se encuentran en vía de extinción.

Tiene con servicio de guías, área de recreación infantil, una biblioteca de uso gratuito y especializado en arqueología y un auditorio para 132 personas a disposición de la comunidad.

Museo de Arte Moderno La Tertulia

Museo de Arte Moderno La Tertulia

Avenida Colombia, Calle 5 Oeste, sector Charco del Burro.
El conjunto está dividido en tres bloques. El primero consta, de una gran sala de exposición con más de trescientas obras (pintura, escultura, grabado y dibujo) de artistas nacionales e internacionales y un taller de artes para niños.

El segundo comprende la cinemateca, la sala de exposiciones itinerantes, el teatro al aire libre, y el sótano, y el tercero tiene dos talleres, uno de artes gráficas y otro de restauración; un salón auditorio para conferencias, apartamentos para artistas y una pequeña tienda de arte. Un reciente bloque comprende un salón auditorio, biblioteca, cafetería y área de parqueo.

Museo del Carajo

Montañas de Felidia, a 17 kilómetros de Cali por la Vía al Mar
Es un museo que hace reír y lo ha hecho por más de 20 años a todos los colombianos y extranjeros que lo visitan. Es el primer museo en broma de Colombia, y alberga 800 piezas de humor que imitan diferentes momentos de la historia de la humanidad. Es la historia de todas las épocas y sus personajes importantes. Una colección sin otro objetivo que el de entretener.

Museo del Oro Calima del Banco de La República

Museo del Oro Calima del Banco de La República

Calle 7 con Carrera 5
En el se encuentra una valiosa colección de piezas de oro, cerámica, conchas, piedras y sistemas etnográficos elaborados y cronológicamente dispuestos por la sociedad denominada Complejo Cultural Calima, que habitó hacia el noreste de la ciudad de Cali.

En el centro histórico de Cali, una bóveda de seguridad guarda con rigor unas de las riquezas arqueológicas más preciadas de la región.

El Museo del Oro Calima abrió sus puertas en 1991, eso significa que son 24 años de conservar, difundir e investigar el patrimonio arqueológico de la región.

museo geológico de ingeominas Cali

Museo Geológico de Ingeominas

Cra, 98 16-00
Exhibe recolección física e informativa de registros de hallazgos por geólogos investigadores en visita de campo de la Universidad del Valle y de Ingeominas. La ciudad de Cali alberga el famoso Museo Geológico de Cali, un interesante lugar que se creó por parte del Servicio Geológico Colombiano en 1991 y desde entonces se ha convertido en un lugar para los amantes de la geología. Está ubicado en la Carrera 98 de la ciudad, junto a la Universidad del Valle, a 5 minutos del Parque del Ingenio.

Se creó el museo con el objetivo de acercar a todos los visitantes las diferentes colecciones relacionadas con la geología, además de albergar actividades relacionadas con esta temática. Es posible conocer colecciones de minerales, petrografía y también relacionadas con la paleontología. Es posible ver cuernos de mastodonte, vértebras y parte de la mandíbula, invertebrados fosilizados, entre otros muchos que forman parte de la colección y suelen sorprender entre los visitantes.

Además de poder conocer las colecciones se puede disfrutar de visitas guiadas para conocer más datos sobre la Geología, diferentes charlas sobre la temática y talleres para personas de diferentes edades para poder acercarse a las diferentes minerales y piezas fósiles de la colección permanente de este lugar, encontradas en diferentes excavaciones arqueológicas en el Valle del Cauca y en otros puntos de Colombia.

El museo se puede visitar a lo largo de la semana, concretamente se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 12 horas y de 14 a 17 horas para ver las diferentes colecciones en el interior de las instalaciones.

Museo de los Títeres del Pegueño Teatro de Muñecos

Cra. 9 4-55
Recopila colecciones de diferentes clases de títeres a través de la historia del títere a escala local, nacional e internacional.

Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com