Parques y zonas verdes de Santiago de Cali

arques y zonas verdes


Parque Artesanal Loma de la Cruz

Calle 5 con Carreras 14 y 15
Es un centro de exposición, aprendizaje, venta y rescate de la artesanía y sus afines. Emporio de manufactura artesanal. Declarado Patrimonio Arquitectónico de la ciudad en calidad de Hito Urbano.

Se inauguró el 12 de julio de 1990, según acuerdo firmado entre Artesanías de Colombia y la Alcaldía Municipal de Cali y en 1993, dicha entidad decide entregarlo a la administración municipal para su manejo y hacer de este un sitio no solo turístico sino un espacio para fomento del empleo y centro de exposición, aprendizaje, venta, fomento y rescate de la artesanía y sus productos.

Parque panamericano

Parque Panamericano

Calle 5 con Carreras 34 y 36 Es un espacio creado como antesala de la unidad deportiva San Fernando, donde se realizan actos públicos de todo tipo. Los únicos elementos verticales son las astas de las banderas de uno de los costados del Parque. Carece de monumentos y tratamientos de fachada que limiten el uso del espacio. El diseño arquitectónico fue realizado por Manuel Lago Franco y Jaime Sáenz Caicedo.

Este lugar fue elegido para colocar la llama olímpica a su llegada a la ciudad, antes de la ceremonia de inauguración de los VI Juegos Panamericanos de 1971.

Este Parque fue propuesto como Monumento Nacional el 26 de octubre de 1994.




Parque de la Retreta

Parque de la Retreta

Margen izquierda del río Cali, costado derecho del Puente Ortiz.

Lo forman una amplia zona verde con vías peatonales, bancas y luminarias estilo francés y un quiosco neoclásico, réplica del que existió en la Plaza de Caycedo hasta 1936, para recordar las viejas retretas o presentaciones musicales que dominicalmente hacía la Banda Municipal. Declarado Monumento Nacional en octubre de 1995.

La retreta es una de las 'joyas' arquitectónicas de la ciudad de Cali. Este monumento fue donado por el Banco de Occidente a la ciudad como homenaje en sus 450 años de fundación.

Parque de los Poetas

Parque de los Poetas

Calle12 con Carrera 1 y 3
Planeado como un espacio abierto y de distintos niveles para presentar espectáculos públicos de todo género.

Fue concebido además en homenaje a la poesía vallecaucana y a poetas como Jorge Isaacs, Ricardo Nieto, Carlos Villafañe, Antonio Llanos y Octavio Gamboa, destacados en la literatura nacional e internacional. Las esculturas son obras del maestro José Antonio Moreno.

Inaugurado en el año de 1995 como homenaje a la poesía vallecaucana. El parque está en un importante lugar en la ciudad, construido al lado de la iglesia La Ermita donde antes se encontraba el hotel Alférez Real, frente al Teatro Jorge Isaacs.

Parque del Perro

Parque del Perro

Calle 3 con Carrera 36, Parque Central, Barrio San Fernando.
Conocido por exhibir la estatua de Teddy, el perro más famoso de la sultana del Valle por la década de los sesenta, que fue envenenado, y que aún es recordado por su agilidad y adiestramiento.

Junto a Teddy, restaurantes, bares, almacenes de diseñadores de todo tipo de ropa y joyas, convergen en un mismo sitio, como una alternativa en donde se puede disfrutar de una fresca brisa y un ambiente de rumba.

La estatua del canino fue instaurada en 1970 por el director de la policía Víctor Alberto Delgado Mallarino que por aquel entonces era mayor y quien fue un integrante del grupo de muchachos con los que teddy acostumbraba andar.

Jardín Botánico de Cali

Jardín Botánico de Cali

A 1 kilómetro del Zoológico de Cali, en 12 hectáreas de bosque tropical.
Adelanta programas de propagación de plantas amenazadas y de siembra de otras especies para la reforestación de laderas. Cuenta con 12 estaciones, construidas con materiales orgánicos para procesos, como la polinización de las flores, y un sendero de 800 metros con especies arbóreas exóticas y nativas.

El Jardín Botánico de Cali, volvió a abrir sus puertas luego de su cierre hace dos años debido a dificultades económicas. La tarea de recuperar el lugar la tuvo Gloria Arboleda, una arquitecta paisajista que trabaja intensamente por recuperar un pulmón verde para disfrute de los caleños.

Orquideograma Enrique Pérez Arbeláez

Orquideograma Enrique Pérez Arbeláez

Avenida 2N No 48-10, Barrio La Merced.
Apreciado por su bella arquitectura, que rememora los viejos trapiches paneleros del Valle del Cauca con típicos techos y ambiente colonial, alberga en su interior gran paz y belleza floral.

En este sitio se realiz anualmente la exposición de orquídeas en el mes de noviembre. Miles de coleccionistas nacionales e internacionales participan en el evento.

La Asociación Vallecaucana de Orquideología fue creada por un entusiasta grupo de orquideólogos en 1973. En 1981 la Alcaldía de Cali le cedió el terreno que hoy ocupa y con diseños del arquitecto José Luis Giraldo se construye la sede.

Zoológico de Cali

Zoológico de Cali

Carrera 2 Oeste con Calle 14 Oeste «1892 74 74
Es considerado uno de los mejores zoológicos de Latinoamérica. Fundado en 1970, es administrado por una la Fundación Zoológico de Cali. Lo atraviesa el río Cali. Alberga casi 1000 ejemplares pertenecientes a más de 170 especies de las cuales más del 80 por ciento son nativas. Tiene un acuario con ejemplares de mar y de agua dulce.

El recorrido comienza con la nueva exhibición del zoológico: la Plazoleta de la Biodiversidad, homenaje a la fauna y la flora colombianas. El maravilloso y colorido mundo acuático está contenido en 11 vitrinas de agua salada y 9 de agua dulce. En el aviario se encuentra una gran variedad de aves nativas que reproduce el bosque tropical con su frescura y sonidos.

Como una oportunidad única, en el herpetario los visitantes pueden admirar una misteriosa y diversa muestra de serpientes, cocodrilos y ranas venenosas colombianas.

El mariposario enseña el color y la belleza de más de 800 especímenes de mariposas. Además, niños y adultos pueden maravillarse siendo testigos del proceso de metamorfosis de estos lepidópteros.

Los primates se columpian y juegan en seis ambientes, adecuados con árboles y peñascos artificiales, murales y elementos que señalan las características de los ecosistemas de donde son originarios.

Los senderos, acompañados en gran parte de la frescura, el paisaje y el sonido que ofrece el río Cali, hacen inolvidable un recorrido que permite detallar la imponencia de los felinos, la elegancia de los antílopes y venados, y la llamativa forma de los osos hormigueros.
Para descansar y refrescarse, la plazoleta de comidas y las cafeterías que se encuentran a lo largo del recorrido ofrecen comida típica, asados, jugos naturales y mecato.




Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Colombia 2022
Contacto:
email: colombiapais.com@gmail.com
mauriciovega@colombiapais.com