mueveteporcolombia
Corales de Profundidad, constituye una muestra pequeña pero muy representativa de este tipo de ecosistemas, que hoy en día no están conservados en ninguna área protegida en Colombia y casi ninguna otra en el mundo.
El área contribuirá a evitar el agotamiento o extinción de los recursos pesqueros como Pargos y Jureles, esenciales para el consumo humano.
se encuentra localizada en la zona marina del Caribe colombiano, a 32 km de las costas de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba.
Con una extensión aproximada de 142.192,15 has, comprende el talud donde termina la plataforma continental, donde se ubican comunidades de corales de profundidad catalogadas como “hot-spots” de biodiversidad en ambientes oceánicos, sobre el fondo marino.
Debido a sus características demográficas y su entorno oceanográfico, las comunidades coralinas profundas son particularmente vulnerables a los daños físicos.
Con una extensión aproximada de 142.192,15 has, comprende el talud donde termina la plataforma continental, donde se ubican comunidades de corales de profundidad catalogadas como “hot-spots” de biodiversidad en ambientes oceánicos, sobre el fondo marino.
El clima es cálido, en promedio la temperatura es de 28°C
El Parque, básicamente submarino, presenta la formación de arrecife de coral más extensa y con mayor diversidad y desarrollo de la plataforma continental colombiana e incluye comunidades de manglar asociadas a lagunas costeras y extensas praderas de pastos marinos. Igualmente, se protegen algunas pequeñas extensiones de bosque seco tropical.
Las porciones terrestres que hacen parte del parque son: islas Tesoro y Rosario, en el archipiélago de Nuestra Señora del Rosario; islas Maravilla y Mangle en el archipiélago de San Bernardo; y Ciénaga de Mohán y parte terrestre colindante hacia el mar Caribe de la isla Barú.
“En Corales de Profundidad se encuentra gran diversidad de especies de crustáceos, peces, moluscos, estrellas de mar, entre otros, muchos de ellos en peligro crítico de extinción; que garantizan con su presencia y buen estado de conservación que el mar este sano y productivo”.
El área cuenta con una importante riqueza y singularidad biológica asociada a la presencia de: 19 Especies de Corales Escleractinios (corales pétreos o corales duros), 115 especies de invertebrados y peces, así como gran diversidad de equinodermo.
El Parque protege muestras representativas e irremplazables, y protege las formaciones coralinas de profundidad del Sistema Archipiélagos Coralinos y 67% de las mejores formaciones de corales de profundidad del Caribe colombiano y seguramente las mejores en todo el Mar Caribe.
Esta área protegida es netamente marina, por lo que no presenta comunidades asentadas dentro del parque.
Un Oasis habitado principalmente por los Ancestrales Wayúu
Refugio de innumerables formas de vida marina y terrestre.
Bosques de manglar, Secos tropicales y bosques riparios.
Intercambio de fauna entre Centro y Suramérica
Pocos lugares reúnen tanto misterio y belleza a la vez como la ensenada de Utría.
Comprende dos ecosistemas diferentes, la superficie terrestre costera y el sistema marino.
Ubicada en el Caribe insular oceánico es la única área protegida del Sistema de Parques Nacionales Naturales
En Sanquianga se protege uno de los más importantes bosques de manglar del Pacífico colombiano.
Gorgona es un pequeño paraíso de diversidad y un lugar privilegiado para la investigación científica.
Constituye un inigualable conjunto submarino de ecosistemas y comunidades
Alberga una inmensa diversidad de especies de fauna y flora, continental y marina.
Abundancia significativa de corales profundos y una alta diversidad de invertebrados asociados a ellos.