mueveteporcolombia
En este Santuario de Fauna y Flora el visitante se encontrará con la laguna sagrada de Iguaque que, según la mitología muisca. es la cuna de la humanidad. De allí emergió Bachué. la madre de los hombres muiscas. Por ello, la creencia popular estima que peregrinar a esta laguna sagrada limpia el alma y purifica el espíritu.
En el Santuario se han identificado ecosistemas de páramo, bosque altoandino y robledales, además de la presencia de vegetación seca y de un'buen número de humedales.
El Santuario de Flora y Fauna de Iguaque está ubicado en el departamento de Boyacá a 201 kilómetros de Bogotá, en jurisdicción de los municipios de Villa de Leyva, Arcabuco, Chíquiza y Sáchica. Se encuentra en la serranía de Arcabuco, ubicada al este de Villa de Leyva.
Pastizalesy arbustos de suelos rocosos, bosque andino, subpáramo y páramo.
El sector de San Pedro de Iguaque, las ruinas de una antigua vivienda conocida como Mamá Ramos, y la zona arqueológica donde se pueden observar algunas pinturas rupestres.
También sobresale el sector de los Robledales, que resulta muy atractivo por sus bosques de roble, y las ocho lagunas: Monte, Empedrada, Carrizal, Cazador, Ojo de Agua, La Negra, La Colorada y San Pedro de Iguaque.
El atractivo principal es la laguna sagrada de Iguaque, a la que se asciende a través de un sendero de interpretación ambiental luego de tres horas de caminata.
Rutas terrestres:
Desde Tunja (39 kilómetros) y desde Chiquinquirá (38 kilómetros) hasta Villa de Leyva y de allí al Santuario (15 kilómetros).
Desde Tunja hasta Arcabuco (34 kilómetros) y de allí hasta el Santuario (12 kilómetros).
Las vías que comunican a Arcabuco y a Villa de Leyva con el Santuario no están completamente pavimentadas: el acceso se hace relativamente fácil hasta Casa de Piedra, tres kilómetros antes del Centro Administrativo. De ahí en adelante, el carreteable se hace un poco más difícil para automóviles pequeños
En los meses secos, que van de enero a marzo, y de para ir septiembre a diciembre. Los lluviosos van de abril a mayo y de octubre a noviembre.
• El ingreso a la laguna sagrada de Iguaque se hace desde las 8:00 a.m. hasta las 11:00 a.m.
• En épocas de invierno, el terreno se pone demasiado resbaloso y es bastante difícil de transitar. Tiene una pendiente muy pronunciada, lo cual no facilita el ascenso a todos los visitantes.
El sendero que conduce a la laguna de Iguaque pasa muy cerca del Centro de Visitantes Furachiogua.
El trazado de este camino es más o menos serpenteante para alivianar la carga del ascenso, primero a través del bosque y luego a través del páramo que circunda la laguna. Es una de las ocho lagunas que se forman en este páramo nublado y misterioso. Esta laguna de origen glaciar está custodiada por centenares de frailejones, que desde la distancia y entre la niebla, verdaderamente se asemejan a los frailes que, de lejos, creyeron ver los primeros conquistadores, de ahí su nombre. El regreso se hace por el mismo sendero hasta el Centro de Visitantes luego de tres horas de caminata.
Reservados todos los derechos ©
colombiapais.com | El portal de información turística de Colombia para el mundo
Dirección: Calle 3 N° 4-81 Choachí - Cundinamarca - Colombia
Teléfono de Contacto (57) 1 304 546 2360
email: mauriciovega@colombiapais.com